El volcán Popocatépetl presentó una intensa actividad en un periodo de 24 horas, lapso en el que fueron registradas 119 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ceniza; así como 15 horas y media de tremor con periodos de expulsión de fragmentos incandescentes a cortas distancia del cráter.
De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de este martes 30 de mayo, los sistemas de monitoreo del coloso ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México, detectaron una explosión menor.
El organismo dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reportó que se registraron 929 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, es decir, 15.48 horas de actividad que se caracteriza por los movimientos del volcán ante el paso de magma a varios kilómetros de profundidad.
El tremor es una señal sísmica continua y rítmica que generalmente precede o acompaña a las erupciones volcánicas y está asociado al movimiento de magma o de otros fluidos magmáticos al interior del conducto volcánico.