El gobierno de México tiene como prioridad los temas relacionados con la salud debido a las enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad que afectan a la población, por eso, se han implementado medidas para mejorar la alimentación.
A fin de mejorar la salud física de los mexicanos, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un decreto de adición a la Ley federal de salud para prohibir alimentos y bebidas en todo el territorio nacional.
El decreto avalado por la Secretaría de Salud detalla que, en tanto como aceites como grasas trans comestibles quedarán prohibidos cuando los mismos hayan sido agregados al producto al final del proceso de elaboración industrial.
Los productos que los contengan, así como los plaguicidas, nutrientes vegetales y substancias tóxicas o peligrosas, para su venta o suministro deberán contar con autorización sanitaria, en los términos de la ley y demás disposiciones aplicables.
Dicha norma busca combatir la mala alimentación promovida por grandes empresas.
¿Qué alimentos y bebidas quedarán prohibidos?
Alimentos
Pasteles
Galletas dulces
tartas
manteca vegetal
Palomitas para microondas
Pizza congelada
Papas fritas
Donas
Pollo frito
Salsas
Helados
Botanas saladas
Cremas de leche para café
Masa refrigerada
BEBIDAS
Refrescos
Cafés o tés con crema añadida
Leche láctea alta en grasa
Bebidas y licuados con aceites de coco o de palma
Bebidas elaboradas a base de helado
Jugos artificiales
Aguas de sabores endulzadas con azúcar
Cocteles cremosos sin alcohol
Cabe mencionar que el decreto entrará en vigor en septiembre de 2023, es por eso que, las empresa que elaboren estos alimentos y bebidas tendrán como fecha límite dicho mes para reducir o eliminar por completo los elementos mencionados en sus productos, ya que, de lo contrario no podrán venderse en el territorio mexicano.