La modernización constante de los sistemas de satelitales permite obtener imágenes y datos cualitativos de la superficie terrestre. Con el fin de aprovechar mejor esta información los especialistas requieren de una actualización constante sobre las modernas tecnologías de la información.
Para apoyar esta capacitación, la Escuela de Biología de la BUAP por cuarto año consecutivo ofrece el diplomado sobre Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, donde los interesados conocerán lo que está en boga en esta herramienta tecnológica.
«Los sensores que tienen los satélites permiten obtener imágenes que son algo más que una fotografía. El manejo ahora ya no es sólo bidimensional sino tridimensional, lo que permite hacer estudios interesantes», aseguró el director de la Unidad Académica, Alejandro Cebada Ruiz.
Aseguró que con los sistemas de información se pueden hacer estudios mucho más profundos y adecuados a las necesidades de empresas, organizaciones, gobiernos o ayuntamientos, que requieren de diagnósticos precisos para tomar decisiones o desarrollar proyectos.
También son importantes para el trabajo que se desarrolla en la agricultura, ganadería y recursos forestales, al hacer proyecciones sobre el crecimiento de las ciudades, detectar áreas verdes, determinar los límites de grandes extensiones, entre otros.
El curso va dirigido a arquitectos, ingenieros, biólogos, ambientalistas, meteorólogos, vulcanólogos, topógrafos, geólogos, entre otros especialistas, que requieren actualizarse sobre lo que hoy está en boga en los sistemas de información.
Puso como ejemplo las herramientas que diversas empresas o sitios de Internet proporcionan, como Google Maps, que ofrece un sistema de mapas, que permiten hacer un análisis mucho más detallado sobre el crecimiento de las ciudades y buscar soluciones para un ordenamiento ecológico-territorial.
La velocidad a la que se desarrolla la tecnología de la información es sorprendente y cada vez más precisa. Los paquetes que salen al mercado se renuevan prácticamente cada año y los profesionistas y estudiantes requieren capacitarse con lo nuevo, sostuvo.
El diplomado iniciará este 24 de agosto y se impartirá viernes y sábados durante tres meses. Para mayor información, los interesados pueden llamar al 2 29 55 00 extensiones 7082 y 7083, o bien acudir a la Escuela de Biología, en el edificio 112-A de Ciudad Universitaria.