Advierte IMSS Puebla de riesgos en la salud para fumadores pasivos

0
167


Las consecuencias del tabaquismo en el cuerpo de los fumadores son innumerables, pero los fumadores pasivos, que comúnmente son familiares del paciente fumador en ocasiones se llevan la peor parte.

El doctor Luis Meneses Guzmán, Neumólogo del Hospital de Especialidades «San José» del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, comentó que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) nuestro país ocupa el sexto lugar de fumadores pues se consumen 250 millones de cajetillas por año, que trae como consecuencia la muerte de 65 mil personas en el mismo periodo.
En la mujer embarazada el consumo o exposición al humo de tabaco afecta directamente al recién nacido ya que podría ocasionar abortos espontáneos, partos pre-termino y niños con bajo peso al nacer.
En los niños expuestos al humo de cigarro el daño se refleja en aumento de infecciones respiratorias agudas, infecciones en el oído, los predispone al asma y aumenta potencialmente la probabilidad de ser fumador a edad adulta.
Además éstos infantes serán tosedores crónicos con flemas, padecerán fatiga, falta de aire, menor capacidad pulmonar que les dificultará realizar alguna actividad física, tendrán entre 25 y 30 por ciento de probabilidades de padecer cáncer en edad adulta, así como enfermedades del corazón y pulmón.
El especialista lamentó que en los últimos 10 años los cánceres a causa del consumo de tabaco, se declaren en personas cada vez más jóvenes, entre 30 y 40 años de edad, cuando anteriormente se padecían entre los 50 y 60 años.
Para finalizar el neumólogo recomendó a los fumadores crónicos, evitar involucrar a los familiares obligándolos a ser fumadores pasivos, pues de esta forma nuestros niños lo verán como una actividad normal, que puede llevarlos a padecer una adicción, ya que el tabaco es de fácil acceso y se considera una puerta de entrada al consumo de las drogas.