• Directorio
  • Contacto
jueves, junio 19, 2025
Sobre-T
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
Sobre-T
No Result
View All Result

Alertan ONGS del uso ilegal del misoprostol para acelerar partos

Redacción by Redacción
marzo 25, 2013
in Salud
0

Organizaciones de la sociedad civil de México, Ecuador, Chile y Estados Unidos,  denunciaron que el Misoprostol, fármaco que usan las clínicas de aborto, es utilizado en algunos países  para acelerar las contracciones en los partos, lo que provoca toxicidad en los bebes e incluso la muerte, así como también puede afectar la salud de las mujeres

La Fundación Familia y Futuro de Ecuador; el Instituto de Formación en Valores de México;  la Asociación protege la Vida de Uruguay;  la Red por la Vida y la Familia y  la Organización no Gubernamental Investigación, Formación y Estudios de la Mujer (ISFEM) de Chile y  Personhood de Estados Unidos, alertaron a las instituciones de salud para que tomen  cartas en el asunto sobre la venta sin receta de este fármaco en algunos países y el uso en indicaciones no autorizadas que pueden provocar muerte materna y fetal.

Al respecto, la doctora en ciencias biomédicas por la UNAM, Alejandra Huerta, precisó que el misoprostol ha sido aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) sólo para la prevención y tratamiento de las úlceras gástricas.

Sin embargo reportes de América Latina indican un incremento en el uso del misoprostol para inducir abortos  al inicio del embarazo y debido a su bajo costo, algunas clínicas lo utilizan para acelerar partos, lo que puede traer efectos secundarios o consecuencias severas en los bebés.

En un porcentaje que va del 10 al 35 por ciento de los casos, el aborto con misoprostol no se completa, dijo la doctora Huerta, lo que puede provocar hemorragias abundantes, por lo que es necesario sacar los remanentes de tejido fetal en el útero con el método de aspiración, lo que lleva a serias complicaciones en las mujeres, agravando el problema de un aborto inducido.

En otras ocasiones, el embarazo continúa, pero provoca altos niveles de toxicidad en el bebé en el vientre materno, que pueden llegar a malformaciones graves o a enfermedades congénitas.

SANCIONAN A MÉDICO NEGLIGENTE

La Red por la Vida y la Familia y  la Organización no Gubernamental Investigación, Formación y Estudios de la Mujer (ISFEM) de Chile, señalaron que el misoprostol se vende ilegalmente a través de internet, lo que dificulta el seguimiento de los infractores que lo comercializan para provocar abortos, aumentando el peligro para la madre y el hijo en gestación.

El  Instituto de Salud Pública de Chile solo  ha autorizado el uso del Misoprostol para el tratamiento y prevención de úlceras gastroduodenales inducidas de antiinflamatorios no esteroidales  y no como inductor del parto, por lo tanto, su uso para otros fines se considera ilegal.

De ahí que se requiere receta médica para su venta en farmacias y pese a su restricción es utilizado para acelerar partos en los hospitales, a pesar de los efectos adversos que puede ocasionar a las mujeres y sus hijos.

La prensa chilena dio a conocer  un caso registrado en la Clínica Alemana, donde un doctor le  medicó el misoprostol -ilegalmente- a una  paciente y en contra de su voluntad, para inducir el parto, lo que puso en evidencia los graves daños  que provoca en la salud de la mujer, como intensas hemorragias, dolor de cabeza e incluso perforación del útero.

El doctor  fue cesado por negligencia  al no haber causas justificadas para acelerar el parto, por usar un fármaco ilegal y por los daños causados a la salud de la paciente.

Otro caso lamentable sucedió en Inglaterra  donde el misoprostol, causó la muerte de una bebé a los tres días de nacida. Según las directrices oficiales del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica  de Londres, el Misoprostol no debe ser utilizado para inducir el parto ya que sólo está autorizado para el tratamiento de las úlceras de estómago.

Las organizaciones de la sociedad civil agregaron que en Inglaterra el Misoprostol  sólo está autorizado para el tratamiento de úlceras en el estómago; sin embargo es utilizado para provocar contracciones en partos difíciles lo que ha traído como consecuencia la muerte de bebés.

Dieron  como ejemplo el caso de la pequeña Sofía Figus  quien murió tres días después de su nacimiento, debido a una falta de oxígeno durante un parto difícil, pues a su madre se le prescribió Misoprostol para provocarle las contracciones.

Si bien, la pareja formada por Roberto y Willicombe Figus, ya interpusieron una demanda en contra del hospital Homerton y una partera fue despedida, la intención es llamar la atención de los gobiernos y de la comunidad internacional sobre los efectos nocivos del uso del misoprostol ya que se usa  como abortivo y en muchas ocasiones falla el aborto, provocando toxicidad o severas complicaciones en los bebés y en la salud de las mujeres.

Tags: Alejandra HuertaAmérica LatinaChileEcuadorEstados UnidosFood and Drug AdministrationFundación FamiliaInstituto de FormaciónInstituto de Salud Pública de ChileInstituto NacionalLondresMéxicoReino UnidoRoberto Figussobresobre-tSofía FigusUruguayWillicombe Figus
Previous Post

La Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, presentó su programa 5, dentro de la Primera Temporada de Conciertos 2013

Next Post

Destapan panistas de Atlixco a Salvador Olivares para la candidatura a la alcaldía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más información aquí
Más información aquí
Incentiva Puebla
Bachetón 2025
Puebla Brilla
  • Directorio
  • Contacto

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.