Andy García presentó la película Cristiada, que reúne talento mexicano e internacional

0
423

Para Andy García la historia de América Latina es un arcón colmado de
historias y riqueza, cuyos alcances sobrepasan la ficción y nos
obsequian numerosas lecciones de vida que trascienden el tiempo.
De visita en nuestro país para anunciar el estreno de la película
Cristiada, el próximo viernes 20 de abril, el actor de origen cubano
aseguró que su participación en esta producción le permitió conocer más
de cerca uno de los pasajes más complejos de la historia de México.
La película se estrenará con 570 copias y ha conjuntado talento tanto
mexicano como internacional, realizando además un amplio recorrido por
los lugares donde se suscitaron los acontecimientos históricos.
Acompañado por el productor del filme, Pablo José Barroso y el joven
actor Mauricio Kuri, Andy García dijo que fue un honor participar en
esta aventura épica y clásica del cine internacional.
«Para mí fue un proceso maravilloso filmar esta historia, pero sobre
todo convivir con el equipo mexicano. Estoy muy consciente del gran
talento que hay en este país porque soy muy amigo de gente como
Alejandro Gonzalez Iñárritu y Luis Mandoki».
Mencionó que su personaje, el general Gorostieta, un hombre que estuvo
en la Revolución Mexicana y que durante la Guerra Cristera peleó desde
Jalisco, representó un reto por los muchos matices que tiene en su
sicología y motivaciones.
«Esta película puede ponerse al lado de las grandes producciones del
mundo, para muchas personas los personajes pueden parecer polémicos,
sin embargo es también una historia para aprender porque los sucesos de
la Cristiada son algo que no debe volver a repetirse», dijo García.
En la cinta se reviven los sucesos ocurridos durante el mandato de
Plutarco Elías Calles, participando además el primer actor Peter
O’Toole, Eva Longoria y Catalina Sandino Moreno.
García afirmó que aunque el general Gorostieta era reconocido como
ateo, en su vida personal profesó la religión católica.
«Tuve que ponerme en sus zapatos para comprender sus motivaciones. Yo
no conocía la historia de la Cristiada y tuve que aprender de cero,
tanto leyendo el libro de John Mayer, como entrando en contacto con
gente cercana y familiares del general Gorostieta, quienes me
permitieron conocer aspectos desconocidos de su personalidad».
Como una de las anécdotas del filme, mencionó que a su llegada a México
trato de familiarizarse nuevamente con la monta de caballos, pues su
personaje requería una gran destreza.
«Me dieron un caballo gigante que tengo entendido participó también en
la película La máscara del zorro, sin embargo era tan enorme que yo
debía usar siempre un banco para alcanzarlo, en silencio pensaba en lo
que pensaría el general sobre mí».
Sobre la Guerra Cristera, que duró tres años, entre 1926 y 1929 y que
dejó más de un cuarto de millón de muertos, afirmó que aún hay muchas
historias por contar, no sólo en el contexto latinoamericano sino en
otros continentes.
«Aún hay muchas historias que aguardan en el tintero en nuestra cultura
latina, el cine es una de las herramientas más influyentes para
mostrar, sobre todo a los jóvenes, lo que ha sido su historia. Creo en
la libertad absoluta del ser humano y también creo que por medio del
conocimiento del pasado podemos saber que a través del respeto surge la
paz».