Instituciones y organismos del estado de Puebla trabajan para ofrecer conocimientos y estrategias que contribuyan a reducir los índices de suicidio entre la población, que son resultado de situaciones que se presentan en la vida diaria como el acoso escolar o laboral, falta de oportunidades, conflictos, violencia familiar o de pareja, depresión y pobreza extrema, entre otros.
Isabel Stange Espínola, titular del Centro Clínico de Psicología de la Facultad de Psicología de la BUAP, tras señalar que para la Organización Mundial de la Salud el suicidio representa un problema de salud pública, anunció la realización del Segundo Encuentro Estatal sobre Tendencias Suicidas y Acoso Escolar.
Destacó la invitación a los investigadores y estudiosos en estos temas para que se sumen a este esfuerzo por combatir las tendencias suicidas y el acoso escolar en la sociedad, enviando sus investigaciones y trabajos antes del 28 de agosto.
Informó que dicho encuentro es resultado del trabajo conjunto y de organización convocado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla al que se suman el Sistema Municipal DIF, la Secretaría de Salud del estado, la Cruz Roja de Puebla, el Instituto Poblano de la Juventud, el Instituto Poblano de las Mujeres y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Abundó que el foro se realizará en el Teatro del Complejo Cultural Universitario, los días 7 y 8 de septiembre y dio a conocer los lineamientos para las propuestas, que se deberán enviar al correo electrónico csebbuap@gmail.com.
Los trabajos deben cumplir con las siguientes características: los resúmenes tendrán una extensión mínima de 300 palabras, incluirán una introducción que justifique la importancia del trabajo y conduzcan lógicamente al problema, el método, los resultados y las conclusiones, de acuerdo al Manual de Estilo de Publicaciones APA, con letra Arial 10.
Deben incluir un título corto, el autor principal y coautores iniciando por apellido paterno, el nombre completo de la institución de la que proceden, así como los datos de localización del ponente, nombre, grado académico, teléfonos y correo electrónico.
Stange Espínola dio a conocer que los trabajos se clasificarán en siete temas como Suicidio en niños, Suicidio y violencia familiar, Suicidio y desempleo, Suicidio y depresión, Suicidio, violencia e inseguridad social, Neurobiología del suicidio, Suicidio y Acoso Escolar Bullying.
Para mayor información los interesados pueden ingresar a la página http://facebook.com/prevenciondelsuicidio, http://facebook.com/CSEBBUAP, y csebbuap@gmail.com o bien dirigirse al Centro Clínico de Psicología. Facultad de Psicología BUAP, 3 Oriente 403, Centro Histórico, o a la Escuela de Biología, en el edificio 112-A de Ciudad Universitaria.