Avanza proyecto para detectar síndrome metabólico en estudiantes

0
232

El Síndrome Metabólico, enfermedad silenciosa identificada como la antesala de la Diabetes o de problemas cardiovasculares, afecta a cerca del 25 por ciento de la población económicamente activa y al 60 por ciento de los adultos mayores en México, reveló María de Lourdes Martínez Montaño, coordinadora del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la BUAP.

Al mencionar que en el país la medicina es curativa y no preventiva, lo que genera altos costos y no garantiza la salud de los mexicanos, anunció la puesta en marcha del proyecto de «Medición Oportuna del Síndrome Metabólico» en estudiantes de la Facultad de Medicina.
Se trata, explicó de un proyecto ambicioso en el que participan distintos departamentos de la Facultad y a futuro se pretende sea replicado en otras instituciones, con la finalidad no sólo de detectar tempranamente factores de riesgo en estudiantes, sino que funcione como una experiencia educativa en los futuros médicos.
Para ello a partir del ciclo escolar pasado, se inició la toma de muestras en el 25 por ciento de la población estudiantil de nuevo ingreso, cuyos resultados se están procesando: «estamos empezando a procesar los resultados de 2011 para ver cuál es la frecuencia, de que porcentajes hablamos y cuáles son las medidas estadísticas significativas que encontramos en esta población».
Martínez Montaño mencionó que se trata de pruebas antropométricas, de detección de variables bioquímicas como glucosa, triglicéridos, colesterol, medición de la presión arterial y electrocardiogramas, que permitan diagnosticar la presencia de esta condición clínica, silenciosa y asociada a múltiples enfermedades.
«La medición y detección se realiza de acuerdo a un estándar internacional de medición conocido como APA, que señala cinco factores de medición».
Asimismo señaló que se hará entrega a cada estudiante de sus resultados a fin de que puedan corregir en lo que estén mal; para ello se les orientará desde las diversas áreas médicas de la Facultad de Medicina
La Coordinadora del Departamento de Bioquímica abundó que se pretende que en agosto de 2012 se tome la muestra de toda la población de nuevo ingreso a la Facultad, para estudiar anualmente su evolución, debido a que los estudiantes al ingresar a la Universidad adquieren ciertos hábitos alimenticios y de estilo de vida que afectan indudablemente su salud.
«Muchos niños no son de Puebla, otros sí pero nunca regresan a su casa a comer porque se la viven en la escuela; queremos ver cómo llegan con nosotros, cómo cambiaron sus hábitos, su estilo de vida, desde sus hábitos de sueño, dejan de hacer ejercicio y con frecuencia empiezan a comer chatarra».
Conocer la presencia de factores de riesgo e indicadores en su salud les permitirán tener una vivencia educativa propia y sobre todo prevenir y cuidar su salud.
Al respecto el Director de la Facultad de Medicina, Rosendo Briones Rojas quien se sumó a este proyecto como epidemiólogo, agregó que otra meta de este proyecto será implementarlo entre la sociedad, a fin de que se las acciones de la Institución se reflejen en un bien para la comunidad.