Los mexicanos hemos perdido a Carlos Fuentes físicamente pero no nos hemos perdido de su obra, la cual podremos seguir leyendo, gozando y disfrutando, afirmó Maite Colchero Garrido, quien fuera académica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y estudiosa de la obra del destacado escritor.
Tras resaltar que fue un privilegio conocer y escribir más de 20 publicaciones entre libros y artículos de Carlos Fuentes, Colchero Garrido lamentó la muerte de uno de los escritores más críticos y conocedores de la idiosincrasia y problemas de los mexicanos.
«El 15 de mayo lamentablemente murió el maestro, Carlos Fuentes, quien escribió más de 60 cuentos, libros, obras de teatro, artículos y ensayos, uno de los escritores más importantes que ha tenido México y el último de la generación de Elena Garro, Octavio Paz, de Rosario Castellanos».
La estudiosa de la obra de Carlos Fuentes resaltó la inclinación del escritor por la política, así como su riqueza de pensamiento y cultura universal del que fuera merecedor de premios como el Rómulo Gallegos, el Nacional de México, el Príncipe de Asturias, el Cervantes y el Doctorado Honoris Causa por la BUAP.
«Su obra impresionante fue motivo de que en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se le otorgara el Doctorado Honoris Causa, en julio de 2001, donde su discurso versó sobre la identidad y la pluralidad de los mexicanos, tema que conocía ampliamente».
Colchero Garrido platicó brevemente sobre la vasta obra de Carlos Fuentes y recomendó la lectura de obras como «Terranostra», de ensayos como «Cervantes o la crítica de la lectura», de relatos importantes como «Todas las familias felices», o de libros como «Aura» que pertenece a la línea de la literatura fantástica.
«A Carlos Fuentes le importaba hablar de lo racional, pero también de lo emotivo, él se mueve entre la realidad y varios juegos fantásticos, entre la ironía. Un escritor crítico y claro en sus ideas que formó parte del Boom (revolucionarios que apostaron por la revolución cubana) del que sólo queda Gabriel García Márquez».
La Universitaria, quien durante su trayectoria académica desglosó distintas obras históricas o fantásticas, así como ensayos de Carlos Fuentes reconoció que con la muerte de éste México queda en la orfandad de un escritor sin igual, pero que trascenderá a través de su obra.