TERRAS GAUDA licencia su tercera patente obtenida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y científicos del prestigioso instituto italiano Centro di Ricerca Per L´Enologia de Asti en un nuevo avance en I+D+i para reforzar la personalidad y potenciar la singularidad de sus vinos convirtiéndose en la única bodega en España con tres patentes.
TERRAS GAUDA ha vuelto a ser pionera seleccionando y aislando un microorganismo propio de Caíño Blanco, que ha sido certificado genéticamente mediante test de ADN para garantizar la elaboración de vinos únicos. El departamento técnico de la bodega utilizará este microorganismo para realizar una fermentación maloláctica parcial y, de este modo, controlar el proceso de forma natural, que contribuirá a disminuir la acidez, aumentar la untuosidad del vino e intensificar su sabor sin perder el carácter de variedad única ni alterar el resultado final.
La bodega de O Rosal vinifica el 95% de la superficie plantada de Caíño en la D.O. Rías Baixas (Galicia): más de 25 hectáreas. La patente del microorganismo permitirá su producción y la utilización en la elaboración de LA MAR (Caíño Blanco), un vino único en el mundo y que se caracteriza por su exclusividad al comercializarse sólo 20.000 botellas.
Por otra parte, el presidente de Bodegas TERRAS GAUDA, José Mª Fonseca Moretón, y el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, José Ramón Urquijo Goitia, han firmado un convenio para desarrollar el primer «Proyecto de cultura científica» para planificar actuaciones conjuntas dirigidas al fomento de la cultura científica en la Enología y la Viticultura e incentivar el interés por el conocimiento.
Bodegas TERRAS GAUDA ha compatibilizado sus avances en materia de investigación con su expansión nacional e internacional. En la actualidad comercializa 1,5 millones de botellas de vino (TERRAS GAUDA, TERRAS GAUDA etiqueta negra, ABADÍA DE SAN CAMPIO y LA MAR) en más de 50 mercados internacionales, destacando su posicionamiento en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, México, Noruega, Alemania y Holanda.
Austria, Uruguay y Rumanía son los nuevos mercados que ha captado la bodega en este ejercicio. En el 2011 se había introducido en India (Club de Vinos de más de 8.000 miembros), Letonia, Estonia, Ghana, Taiwán, Singapur y Curaçao; y alcanzado nuevos acuerdos de distribución en dos países con gran potencial: Brasil y China, considerados estratégicos para la bodega.