La caries es la enfermedad bucal que se presenta con más frecuencia en los niños; según la Organización Mundial de la Salud, entre el 60 por ciento y el 90 por ciento de la población escolar padece esta enfermedad: Marisol Varela Reyes
6 personas de cada 10 cuentan con problemas de salud bucal
Con el objetivo de disminuir los padecimientos bucales de mayor incidencia en la población como la caries, la enfermedad periodontal y otros padecimientos, el Sistema Municipal DIF ofrece sus servicios de atención dental a la población en general, así lo dio a conocer la Jefa del Departamento de Atención Dental de este organismo, Marisol Varela Reyes.
En su mensaje, Varela Reyes informó que entre los factores condicionantes de las enfermedades bucales se destacan los estilos de vida de los individuos, tales como hábitos higiénicos y alimentarios; las patologías de mayor prevalecencia son caries dental, enfermedades gingivales y periodontales, además de anomalías dentomaxilares.
“La caries es la enfermedad bucal que se presenta con más frecuencia en los niños; según la Organización Mundial de la Salud, entre el 60 por ciento y el 90 por ciento de la población escolar padece esta enfermedad”, indicó.
Asimismo, Varela Reyes detalló que en niñas la caries en molares temporales se presenta a la edad de 6 años y en molares permanentes a los 9 años, mientras que en niños la caries se presenta en molares temporales a la edad de 6 años y en molares permanentes a la edad de 11 años.
“Las enfermedades bucales son las más comunes de la sociedad a pesar de grandes mejoras en este ámbito, para la salud pública y la odontología social siguen siendo un problema importante”, manifestó.
Varela Reyes, apuntó que desde los 6 meses de edad se deben de aplicar acciones preventivas, ya que en este periodo aparecen las piezas dentarias, esta acción reduciría en un 70 por ciento el riesgo de padecer enfermedades bucales, de ahí la importancia de la cultura de la prevención.
Finalmente, Varela Reyes comentó que con el índice de C.P.O. y C.e.O. se detecta en los niños enfermedades bucales, como resultado de estos estudios en promedio cada niño examinado cuenta con 3 órganos dentarios afectados y en particular se da en molares temporales y permanentes en su cara oclusal.