Cirujanos del IMSS Puebla realizan injerto de hueso para evitar amputación

0
85

En el Hospital de Traumatología y Ortopedia es ya un procedimiento exitoso y de rutina

En el Hospital de Traumatología y Ortopedia es ya un procedimiento exitoso y de rutina

En la actualidad se han creado los llamados «bancos de hueso», se localizan en grandes urbes como Guadalajara, Monterrey y la ciudad de México. En estos lugares se procesan los tendones, ligamentos, piel y hueso de cadáveres, para convertirse en «injerto cadavérico».
Los injertos cadavéricos en el Hospital de Traumatología y Ortopedia (HTyO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, se utilizan para pacientes que presentan fracturas múltiples o fracturas por estallamiento de hueso en los accidentes de alto impacto, especialmente en aquellos casos en los que se pierde el hueso de forma definitiva.
Así lo señaló el doctor Carlos Francisco Morales Flores, director médico de HTyO del IMSS, quien explicó que estos injertos se dividen en fragmentos; los más utilizados son los bloques o segmentos óseos. Estos últimos sirven para cavidades óseas más grandes como brazos, húmero, tibia, fémur e incluso una rodilla completa.
Además de dividirse, los huesos se someten a un proceso de «liofilización», es decir, se congelan y purifican quitando todas las células sanguíneas del hueso cadavérico para evitar la transmisión de enfermedades infectocontagiosas.
Una vez «liofilizados», los injertos se colocan en la parte afectada del paciente y se fijan con algún clavo, tornillo o placa, según sea el caso. Posteriormente se inicia el proceso de fijación del hueso al cuerpo del receptor que puede ser en un tiempo promedio de tres a cinco meses.
El especialista mencionó que en el Hospital de Traumatología y Ortopedia es un procedimiento exitoso y de rutina. Se atienden a un aproximado de 10 pacientes al año con injertos cadavéricos.
Los procedimientos más sobresalientes son el injerto de segmentos de fémur a dos pacientes, uno de siete centímetros y otro de cuatro centímetros respectivamente.
El doctor Carlos Morales destacó que con el avance de la medicina ahora se puede evitar una amputación o el acortamiento de una extremidad, ya que con los injertos cadavéricos se favorece la integridad y funcionalidad del cuerpo.
Finalmente, recomendó a la población en general promover la donación de órganos, tejidos y huesos, ya que si tuviéramos ese tipo de cultura las personas no tendrían que esperar tanto tiempo y podrían tener una mejor calidad de vida.