Izúcar, Puebla.-El grupo de teatro «Brech» de la colonia Antorcha Popular de Izúcar de Matamoros, participará en la eliminatoria estatal que se realizará este 13 de octubre en San Juan Ixcaquixtla, con el objetivo de obtener su pase a la décima cuarta edición del Concurso Nacional de Teatro que organiza el Movimiento Antorchista.
Brechcontenderá con la puesta en escena del dramaturgo ruso Antón Chéjov, «El Aniversario y Poquita cosa», dirigida por Eduardo González Galván y Rosario Villarauz Morales, egresados del Colegio de Arte Dramático de la Escuela de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El grupo lleva mucho tiempo preparándose, este será el segundo año que participemos de manera consecutiva y nuestra intención es que cada año puedan llegar más lejos e ir mejorando en la técnica, pues el teatro es una herramienta poderosa para la difusión de las ideas y el arte, dijo Eduardo González.
Por ello, más de una docena de jóvenes talentosos que aman el arte dramático, se preparan arduamente, pues queremos participar en el concurso nacional, que tendrá lugar en la ciudad de San Luis Potosí, a finales del mes, donde se dan cita las mejores compañías de teatro de todo el país, agregó.
Al respecto Villarauz Morales señaló que «es importante que el trabajo de teatro sea reforzado dentro de nuestras escuelas y colonias, pues esta disciplina artística ayuda a los jóvenes a tener un pensamiento mas artístico y analítico de los diversos acontecimientos que suceden en nuestro país».
También aseveró que «es muy importante que se den a conocer las ideas mediante el arte, por eso el grupo de teatro Brech, se ocupa de temas de interés social, de denuncia y de enseñanza, así, al montar este tipo de obras, pretenden transmitir las ideas que persigue el Movimiento Antorcha hacia el grueso de la sociedad».
Finalmente los dirigentes de Brech detallaron que «la trama se desarrolla en la sociedad rusa del siglo pasado, donde se denuncia la expansión del sistema capitalista, lo que conduce a un enriquecimiento voraz de los dueños de fábricas a costa de sus trabajadores. En ella se ponen de manifiesto muchos de los males que aquejan a las sociedades, tales como la envidia, la vanidad, el oportunismo, la avaricia, la vanidad, el ocio, etc.; temas que desde el siglo pasado llamaron la atención del dramaturgo y que siguen vigentes».