Martha Hernández
San Jerónimo, Xayacatlán, Pue.- Debido a que los campesinos de la Mixteca carecen de asesoría para lograr agregar un valor agregado a sus productos, éstos tienen que comercializarlos a menos de su verdadero valor, lo que ocasiona que las ganancias económicas sean mininas y el trabajo del campo en la región continúe estancado.
El director del Centro de Demostración Tecnológica Alternativas para el Desarrollo Rural Sustentable (AIDRUS), Olegario Silva Gaspar, señaló que actualmente los productores necesitan implementar las nuevas tecnologías, así como estrategias para poder comercializar sus mercancías de forma redituable, lo cual representaría un desarrollo del campo en la Mixteca.
Mencionó que frutos endémicos de la región mixteca como el xoconostle, la pitaya, la flor de Tetecha o las ciruelas son productos que los campesinos frecuentemente malbaratan debido que no tienen la posibilidad de implementar técnicas para extender su periodo de conservación o mejorar sus presentación y calidad.
En este sentido detalló que el impulso al campo es fundamental, pues la creación de empleos en el sector rural es 8 veces menor que en la ciudad, además de que mantener a una familia en comunidades rurales es 22 veces más barato que en el área urbana.
Indicó que actualmente los campesinos venden la caja de xoconostle en 60 o 70 pesos, cuando podrían ofrecerla a nichos de mercado que pagarían más del doble por el fruto, no obstante, sólo ofertan los productos en los mercados locales, compitiendo además con otros productores de la zona.
El especialista e ingeniero agrónomo de la Universidad de Chapingo consideró que es necesario que el sector campesino cuente con los conocimientos y herramientas necesarias tanto para brindar un valor agregado a sus productos, como para afrontar las contingencias ambientales y la escasez de agua que caracteriza a la Mixteca.
Dio a conocer que tan sólo el año pasado fenómenos naturales como sequías y heladas fueron los más extremos registrados en 80 años, por lo que el trabajo del campo presenta mayores problemas que representan niveles de producción bajos y con altos costos, cada vez más difíciles de cubrir para los productores.