Las campañas poblanas están teniendo un seguimiento importante en el contexto nacional, tanto por los actores políticos que nos han visitado como por los liderazgos partidistas que empiezan a observar un comportamiento atípico del elector. Y no es para menos, Puebla es un estado con un gran potencial electoral.
Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri, han estado con nosotros presentando sus propuestas y reuniéndose con varios sectores de la sociedad: estudiantes, empresarios, medios y población en general.
Sin embargo, pese a la efervescencia partidista, es en los contenidos que nuestra entidad sobresale como uno de los estados que puede inclinar la balanza, ya que aquí pareciera se terciará la votación entre el PAN, Nueva Alianza y PRI/PRD, con el agregado de que puede haber un voto diferenciado en donde se percibe que los ciudadanos pudieran otorgarle su confianza a cierto partido para la Presidencia, a otro para los Senadores y a uno más para los Diputados.
Por eso llama la atención de los analistas el comportamiento atípico de Puebla que, por cierto, habla bien de nosotros ya que el voto diferenciado es una característica de un electorado informado e interesado de las cuestiones públicas, de ahí calculo viene el crecimiento tanto en conocimiento como en intención de voto de Nueva Alianza.
La campaña nacional del PANAL está respondiendo a la creatividad y establecimiento de causas de Gabriel Quadri quien asume nuevas definiciones ante los problemas del país con sus respectivas propuestas de solución y una cultura política renovada, de valores ciudadanos y de compromiso con México.
Nueva Alianza en Puebla se empieza a perfilar como la semilla de un partido nuevo, fortalecido en sus raíces con la sociedad civil, con candidatos y metas que reflejen al ciudadano común y, sobretodo, con el potencial de establecimiento de nuevas mayorías.
Este es el intento más acabado y más sólido de fundación de un partido que, al menos en Puebla, incluye a candidatos con diversos y variados perfiles y trayectorias, que logra iniciar la formación de un ente más ciudadanizado, que cree en el dialogo y en el debate de ideas, que no divide a la sociedad y que hace compromisos para establecer soluciones a los grandes problemas nacionales, y que contrario a lo que pudiera pensarse no es el reflejo de otro partido, ni nace como oposición radical de otras expresiones políticas.
En fin, aún faltan poco más de dos meses para el día de la elección y los poblanos se perfilan cada vez más a dejar de ser meros observadores y si más actores de este proceso que se antoja harto competido. Pero en tanto se llega el llamado día “D”, nos leemos la próxima semana…..