Compromiso Ambiental y Generación de Mercados Ambientales: SSAOT

0
68

Juan Carlos Morales Páez, subsecretario de Medioambiente en representación de Amy Camacho titular de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial (Ssaot), se reunió con los dirigentes del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Sur, ante quienes expuso el Compromiso Ambiental y la Generación de Mercados Ambientales.

En la reunión, Morales Páez señaló que un Mercado Ambiental es un sector que incluye a las empresas productoras de equipo para reducir la contaminación, y aquellas que producen bienes y servicios destinados a la gestión y protección del ambiente en materia de agua, aire y suelos. Así como segmentos que involucran tecnologías a gran escala en manejo de residuos, tratamiento de agua y aire, con una relación favorable entre comercio y medio ambiente.

De igual forma desarrolló el tema del Manejo Integral de Residuos, donde mencionó los objetivos primordiales:

•             Disminuir la generación de residuos.

•             Aumentar el aprovechamiento de residuos.

•             Regularizar los procesos de recolección, transporte, acopio, reciclaje  y disposición final.

Apuntó que la Simbiosis Industrial es el aprovechamiento de residuos generados en un proceso como materia prima de otro, ya que el manejo adecuado de los residuos permite: Reducir el consumo de recursos naturales, Minimizar la generación de residuos y Disminuir costos económicos  de los controles ambientales.

El subsecretario de la Ssaot refirió que en el caso del Reciclaje de Residuos de Manejo Especial,  la Planta de reciclaje de residuos de construcción Trituradora San Jerónimo es la Primera planta de este tipo en el Estado, con una inversión 100%  privada, aprovechando 154,837.09  toneladas de residuos y 132 planes de manejo del mismo material especial autorizados.

En cuanto al tema de Planes de Manejo Gubernamentales, hizo referencia a la Reducción del impacto ambiental de las actividades del gobierno, Ahorros en el gasto operativo y el Impulso a  productos y servicios sustentables.

Indicó que en la Evaluación de Impacto y Riesgo Ambiental, es el procedimiento que regula la ejecución de obras o proyectos para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente y la salud humana, ya que determina la factibilidad ambiental del proyecto, utilizando instrumentos de política ambiental y establece condiciones de ejecución así como medidas de prevención y mitigación de impactos negativos.

Con estas acciones establecidas, el gobierno del estado de Puebla, a través de la Ssaot, busca que la sustentabilidad ambiental pueda crear una ventaja competitiva a las instituciones que la adopten en su estrategia de negocios y así cambiar el paradigma para impulsar el desarrollo de una economía verde, la cual utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente.