El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes anuncia la creación del Museo del Cine y de la Videoteca Digital en la Cineteca Nacional del Siglo XXI. Estas iniciativas forman parte del Proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano que ha emprendido Conaculta con el objetivo de fortalecer la preservación y difusión del patrimonio fílmico de la nación.
Una de las vocaciones principales de la Cineteca Nacional es la preservación de su acervo, además de ser uno de los centros más destacados de consulta bibliográfica y documental para investigadores y especialistas del séptimo arte.
Desde sus inicios en 1974, la Cineteca Nacional ofreció al público tanto una programación de calidad como un espacio para exposiciones. Sin embargo, a lo largo de las diversas administraciones este espacio se redujo hasta desaparecer por completo.
Con la finalidad de recuperar esta vocación de origen y de brindar a los usuarios un lugar integral con los requerimientos necesarios para exhibir en las mejores condiciones, tanto colecciones de su acervo como materiales audiovisuales de artistas que están reinterpretando el lenguaje fílmico convencional, Conaculta Cine, a través de la Cineteca Nacional, anuncia la construcción del Museo del Cine y la Videoteca Digital como factores claves del Proyecto de Ampliación del Espacio Fílmico que emprendió la Cineteca Nacional en diciembre de 2011.
La Cineteca Nacional contará en sus nuevas instalaciones con un sitio inmejorable para la apreciación del cine en todas sus facetas. De este modo, se fortalece su vocación como institución de resguardo, estudio, análisis y difusión del cine, al tiempo que amplía su oferta cultural al contar también con una Videoteca Digital que ofrecerá al usuario la oportunidad de acceder a las diversas colecciones del acervo fílmico de la institución.
Ambos espacios han sido diseñados por el Taller de Arquitectura a cargo de Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo, cuyo trabajo se caracteriza por desarrollar una arquitectura contemporánea, sensible al contexto y al medio ambiente, combinando una adecuada selección de materiales con la mejor tecnología disponible.
Con el Museo del Cine, la nueva Cineteca Nacional sumará a sus salas de exhibición un espacio de difusión y reflexión en torno a la cinematografía. Estará dotado de áreas para exposiciones tanto de las colecciones icónicas y documentales de su acervo, como de materiales provenientes de otros museos del mundo.
Asimismo, el Museo tendrá un carácter interdisciplinario, recibiendo propuestas de artistas contemporáneos, nacionales e internacionales, con la finalidad de que el público conozca y explore las nuevas tecnologías y estéticas del lenguaje audiovisual.
También será una ventana natural para el acervo de la Cineteca Nacional, mientras que los vínculos que generará con el Centro de Documentación, la Videoteca, la programación fílmica, la investigación y curaduría, permitirán ofrecerle al público nuevas visiones en torno a la cinematografía.
Contemplado para albergar cuatro salas de exhibición, el Museo del Cine, que tendrá una superficie total de mil 512 metros cuadrados, presentará tres exposiciones grandes al año y diferentes muestras en sus cuatro pisos. Además de que se programarán actividades académicas y talleres infantiles, su presencia traspasará sus muros, ya que se montará al año un par de exhibiciones fotográficas sobre las rejas de la calle de Mayorazgo.