Congreso de la OPAM, oportunidad de reflexión ante la transición gubernamental

0
194

La nueva agenda gubernamental ante los derechos fundamentales, en el contexto de la transición gubernamental, es el tema del Séptimo Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos, OPAM, que tendrá como sede a la capital del Estado de Puebla los próximos 3 y 4 de mayo, donde se espera la participación de expertos en temas de derechos humanos, transparencia y acceso a la información, formación universitaria, entre otros.

La Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, promovió a Puebla como sede de este séptimo encuentro, con el apoyo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Instituto Estatal Electoral, el Tribunal Estatal Electoral, así como del Gobierno del Estado de Puebla y del Ayuntamiento de Puebla.

Se tiene prevista la presencia de Miguel Carbonell Sánchez del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Javier Hernández Valencia, Representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en México; Mireille Roccatti Velázquez, profesora emérita e investigadora del Tecnológico de Monterrey, Luis González Placencia, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, entre otros personajes destacados de la vida nacional.

La Red de Organismos Públicos Autónomos de México (OPAM), constituida por instituciones cuya finalidad principal es fortalecer el Estado democrático de derecho a través del desempeño de sus distintos encargos en temas que también están relacionados con asuntos electorales, fiscalización y control; el ámbito legislativo federal y local; administración pública estatal y municipal; justicia y de lo contencioso administrativo, conciliación y arbitraje; partidos políticos entre otros.

El evento será gratuito y los interesados en acudir al 7º. Congreso de la OPAM,  deberán registrarse en www.opam.org.mx para asegurar su participación, así como quienes deseen intervenir en alguna de las mesas de debate o de análisis.