Indudablemente la educación es uno de los medios indispensables para promover una cultura de paz que favorezca los nexos entre las regiones, la ciudadanía global, el multiculturalismo y la solución pacifica de los conflictos, consideró Fernando Santiesteban Llaguno, Vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP.
Al dar la bienvenida, en representación del Rector Enrique Agüera Ibáñez a los asistentes al XXVI Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), “México Frente a un Mundo Turbulento”, en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario, el funcionario resaltó la importancia de abordar los desafíos de la nación en el entorno mundial.
“La presencia de académicos diplomáticos y especialistas de relaciones internacionales y áreas afines, sin duda asegura que los trabajos de este congreso serán provechosos para el análisis y determinación de los desafíos que enfrenta el desarrollo nacional en un mundo globalizado, pero también complejo y compulsivo”, dijo.
Santiesteban Llaguno resaltó que en la en la era del conocimiento, el papel de las Instituciones de Educación Superior se afirma como protagonista del desarrollo, al aportar los beneficios de la ciencia, la tecnología y el humanismo al servicio de la sociedad, “la universidad es hoy más que nunca sitio de generación de saberes, reflexión crítica de respuestas y soluciones”.
Resaltó que promotores y asistentes a este congreso están convencidos del valor de las ideas y de que la única fuerza que debe imperar en el mundo es la organización y colaboración para alcanzar propósitos comunes y apostar por la construcción de la paz como una responsabilidad colectiva.
Luego de resaltar que la BUAP es coorganizadora del XXVI Congreso de la AMEI, junto con la UPAEP y la UDLAP, indicó que: “la Institución se siente honrada de ser partícipe de la realización de este foro, suma de esfuerzos permite afirmar que los trabajos del congreso aportarán a la mejor comprensión de la dinámica de las relaciones internacionales y en consecuencia a la mejora de las relaciones entre países”.
Jorge Schiavon, Presidente de la AMEI, tras destacar 45 años de existencia de la Asociación, expresó que el desarrollo del vigésimo sexto congreso constituye el espacio académico de análisis y discusión sobre asuntos internacionales más importante de América Latina que contribuye al análisis de la realidad.
Indicó que en esta edición más de 4 mil internacionalistas de México y América Latina, podrán participar en las 600 presentaciones y discusiones que se desarrollarán del 11 al 13 de octubre.
“Asumimos el reto de proponer soluciones a las crecientes turbulencias del mundo actual en el ámbito económico, social y de medio ambiente, las propuestas de este congreso servirán para avanzar el conocimiento sobre la realidad internacional y encontrar respuestas a las problemáticas de la realidad internacional”, puntualizó Jorge Schiavon.
Resaltó la presencia de Canadá, como país invitado, que de acuerdo a una encuesta de opinión pública, es la nación hacia la cual los mexicanos sienten especial simpatía y afecto, “convencidos de que el entendimiento mutuo es base fundamental para sentar mejores relaciones internacionales”.
Finalmente dio a conocer que en el marco de este congreso se instituye la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Estudios Internacionales, por lo que saludó la presencia de representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos.
A la ceremonia inaugural asistieron José Alfredo Miranda, Rector de la UPAEP, Rafael Esteguel en representación del Rector de la UDLAP Luis Ernesto Derbez Bautista, Modesto Seara Vázquez, presidente fundador de la AMEI, Miguel Hakim, en representación del Gobernador del estado Rafael Moreno Valle Rosas, junto con otros embajadores y representantes de instituciones y organismos.