Derecho de acceso a la información, contribuye a disminuir discriminación de mujeres: BLIC

0
210
De los 33 órganos de transparencia en el país, solo 10 son presididos por una mujer
De los 33 órganos de transparencia en el país, solo 10 son presididos por una mujer

El acceso a la información pública y la transparencia es un Derecho Constitucional que debe ser garantizado a todas y todos los mexicanos, sin discriminación de ninguna naturaleza incluidas las razones  de género, aseguró la Comisionada Presidente de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Al participar en la mesa de análisis “La mujer y la transparencia, factor de cambio en el México actual”, organizada por la Comisión de Transparencia de Tlaxcala, la Comisionada Blanca Lilia Ibarra resaltó que lo público también es un asunto de las mujeres, aunque de manera tradicional se pretenda manejar una idea diferente pues además de factores sociales, existen aspectos subjetivos que inciden en la formación de las mujeres como seres estereotipados a quienes supuestamente no les interesa el poder o le temen a él.

Sin embargo, si la Transparencia es parte de la esfera pública, las mujeres tienen el mismo derecho a ser y estar informadas sobre lo que sucede en las instituciones públicas, por lo tanto: es necesario considerar a la Transparencia como una política pública con enfoque de género.

A invitación de la Comisionada Presidente de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala, Mayra Romero Gaytán, insistió en que el derecho de acceso a la información indudablemente contribuye a disminuir la discriminación de las mujeres, pues se conforma como un elemento fundamental para que las mujeres tomemos nuestras propias decisiones e incentiva la participación social de las mujeres como parte de la sociedad civil, lo que al final, contribuye a reducir la brecha de la inequidad y la desigualdad.

En el evento se contó también con la presencia también de la Consejera Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública gubernamental del Estado de Hidalgo, Flor de María López González; la Consejera Presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística, Mirna Zavala Zúñiga.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Comisionada Presidente de la CAIP Ibarra Cadena, explicó que de los 33 Órganos garantes de la transparencia contando al IFAI, solo un poco más del 35 por ciento cuentan con mujeres como Comisionadas o Consejeras, según sea la figura, de un total de 113, es decir, el 60% son hombres.

Y de esos 33 órganos o comisiones de Transparencia, solo 10 son presididos por una mujer: Aguascalientes, Chiapas, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y el IFAI que preside Jacqueline Peschard.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí