DESDE LAS GALIAS

0
249

NUEVOS DISTRITOS ELECTORALES.

1.- Desde siempre se han trazado fronteras geográficas para fines políticos, administrativos, económicos y religiosos. Así se logra el control demográfico, acertado cobro de impuestos y administración cómoda. Hoy es una necesidad imperiosa que obliga a ¿saber cuántos somos y dónde estamos? para ejecutar la obra gubernamental.
1.1.- Las distritaciones electorales estatales y federales mexicanas no nacieron bajo el capricho de ningún presidente de la República, ni gobernador.
1.2.- El esquema representativo-legislativo nuestro, lo copiamos, como muchos otros países de la Primera Revolución Social del Mundo, que lo fue la Independencia de las Trece Colonias Inglesas de América, convertidas posteriormente en los EE. UU. (Actas Constitucionales 1821-1824).
1.3.- Los colonos ingleses que llegan en el Mayflower expulsados de Inglaterra por sus avanzadas creencias religiosas, le enseñaron al mundo sometido en esos días a las monarquías e imperios, una propuesta social que incluso ahora en los albores del siglo XXI, o no es conocida, o no es comprendida, toda vez que es la base de cualquier Contrato Social equilibrado y justo entre pueblos y gobiernos:
«Los que pagamos impuestos tenemos derecho a nombrar a un representante ante el gobierno monárquico central, federal, confederado, o de cualquier tipo de organización para que represente nuestros intereses».
1.4.- Esta demanda nació por los excesivos costos que significaban el pago de gobernadores, funcionarios medios y el ejército inglés acantonado en las colonias, sin que en cambio los contribuyentes tuvieran derecho a una representación que los defendiera en Inglaterra.
2.- Los diputados a los congresos estatales o federales son eso: Defensores de los intereses de los representados distritalmente, no empleados, ni mucho menos adoquines para el paso versallezco del poderoso en turno.
3.- Ahora bajo una democracia de corte electoral (practicada desde 1821), donde el poder presidencial, el de los gobernadores o el de los alcaldes no tienen ningún límite más que su voluntad, sin ningún recato las distritaciones o acomodos geográficos, se realizan para la dominación electoral no para la ejecución simple y honrada de los actos administrativos. Incluso cualquier secretario del gobierno federal desaparece y aparecen delegaciones en los estados, para dizque mejor aplicar el gasto de su secretaría, sin avisar ni menos consultar con los gobiernos estatales sobre esa necesidad.
4.- En la época de la dominancia total del priismo las redistritaciones nacían bajo la querencia del secretario de gobernación federal y un comité electoral las diseñaba a modo. Los señores diputados federales honraban a su función como ahora los imitan los diputados locales poblanos.
4.1.- Nuestras nuevas distritaciones electorales ¿son necesarias, prestan alguna utilidad?, o servirán para incrementar el gasto excesivo que representa el supuesto organismo electoral dizque de corte ciudadano. Si usted estuviese inconforme, cualquier abogado común y corriente, le explicará en términos elocuentes y breves la posibilidad de ampararse ante tales creaciones nacidas sin duda alguna del botín electoral que pelearemos todos y cada uno de los seguidores de todos los partidos políticos existentes en Puebla.
A final de cuentas, el modesto presidente de la República, extraordinario catedrático, brillante teórico del Estado, magnífico atleta y extraordinario semental que fue el Licenciado José López Portillo dictó una frase que ya se convirtió en realidad: “Lo peor que le puede pasar a los mexicanos es que todos nos convirtamos en cínicos”. Y eso somos. Salvo su opinión.

cesarmusalemjop@hotmail.com
cesarmusalem@puebla.com