Destacan labor de PROFEPA en la protección de los recursos naturales

0
106

El titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada destacó que con la creación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se institucionalizó la protección del capital natural y se atiende la problemática ambiental de manera sistemática, sustentada en una política ambiental sólida y bien definida.

En el marco de la inauguración del Foro «Procuración de justicia ambiental: 20 años al servicio de la naturaleza», Elvira Quesada señaló que Profepa se suma a la encomienda de fomentar la correcta valoración de los recursos naturales del país, además de realizar las acciones de control y vigilancia.
Comentó que este Foro servirá para reflexionar y analizar la política de inspección y vigilancia a 20 años de creación de la Profepa e indicó que es prioritario definir acciones de inspección y vigilancia e incrementar aquellas destinadas a la prevención de los delitos ambientales.
El funcionario federal reconoció que la gestión ambiental no puede tener éxito si depende sólo de la acción de gobierno.
«Para enfrentar la problemática ambiental, desalentar el crimen y fortalecer la procuración de justicia contamos con el apoyo de instituciones y dependencias de seguridad federales, estatales y municipales, así como de agencias internacionales como la Interpol», dijo.
Asimismo, destacó el papel de organizaciones civiles que, como WWF, que participan de manera comprometida y responsable en la conservación y la protección del patrimonio natural de México. Señaló que por primera vez, la Profepa realiza operativos nacionales para combatir la tala clandestina y el tráfico ilegal de vida silvestre, por lo que de enero 2011 a la fecha, se han llevado a cabo 9 operativos nacionales, abarcando las 32 entidades federativas.
Agregó que en este mismo periodo, 525 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal por la probable ejecución de delitos en contra de los recursos naturales.
El funcionario federal indicó que gracias a la labor de inteligencia, se logró desarticular por completo una de las principales cadenas de tráfico ilegal de flora y fauna silvestre en México que operaba en Charco Cercado, San Luis Potosí.
Resaltó que como resultado del Programa Cero Tolerancia se han realizado 201 sellamientos preventivos y 166 operativos forestales en lo que va de este año. Con ello, se clausuraron 41 aserraderos y decomisaron 9 mil 953 m3 de madera en rollo, 489 toneladas de carbón y 60 m3 de tierra de monte.
En el evento estuvieron presentes Adriana Rivera Cerecedo, subprocuradora de Recursos Naturales de la Profepa; Marco Antonio Araujo de Lima, coordinador de Operaciones del Programa sobre Delitos contra el Medio Ambiente de la Interpol; Omar Vidal, director general de WWF México; Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano. Secretario de Medio Ambiente del Edomex y recién elegido Coordinador General de la Asociación Nacional de Autoridades ambientales Estatales (ANAAE), entre otros.