En Pocas Palabras

0
144

Cuando hay la decisión de colaborar y de hacer las cosas bien en favor de la sociedad, de los más desprotegidos o del medio ambiente, nada impide llevar adelante los proyectos y programas establecidos por empresas privadas o de gobiernos de las 3 instancias y también los que se crean conjuntamente.

Lo anterior viene a colación porque recientemente en las comunidades Maravillas, El Progreso y Quechulac , del municipio de Guadalupe Victoria, para evitar la deforestación y daños graves a la salud, la Fundación Granjas Carroll de México, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Sustentabilidad y Ambiental y Ordenamiento Territorial (SSAOT), la empresa Monedero Ecológico y Grupo Acir entregaron 100 estufas ahorradoras de leña a familias de escasos recursos. El Vicepresidente de la Fundación, Víctor Ochoa Calderón, comentó que actualmente a nivel mundial mueren 6 millones de personas al año por inhalación de humo en su hogar; en Puebla el 6 % de los hogares elaboran sus alimentos con base en la utilización de leña como combustible, lo que impacta la salud de la población y la ecología debido a la deforestación. Ochoa Calderón, también Director General de la porcícola Granjas Carroll de México dialogó con las amas de casa, que le aseguraron que ha sido notorio el cambio con el uso del recurso: «ya no me lloran los ojos», refirió la señora Juana Bautista Alonso, con quien degustaron un sencillo desayuno.
Con el Gobierno estatal se firmó un convenio y donó material para la construcción de estufas ahorradoras de leña y la capacitación para su elaboración; la empresa Monedero Ecológico, entregó un centenar de filtros potabilizadores de agua para el padrón de beneficiarios, que se integró con base en un estudio socioeconómico que permitió conocer a la población en situación de mayor vulnerabilidad de la zona y que además sirvió para la concentración de expedientes individuales con información de salud y programas gubernamentales en los que están adscritos.
Amy Camacho, titular de la SSAOT habló del compromiso que se tiene con la ciudadanía a través del cuidado de las plantas, bosques, agua y animales, y anunció que seguirán con acciones conjuntas con la Iniciativa Privada para esta región: con la entrega oficial de las estufas concluyó el proyecto que se desarrollo hace meses y que incluyó pláticas de sensibilidad dirigidas a las amas de casa para conocer los beneficios de sus nuevas estufas y aprender a operarlas, además de capacitación para construir la obra a grupos de albañiles de las localidades. Las 3 comunidades están catalogadas por el Consejo Nacional de Población con un índice de marginación medio; sin embargo, con la participación de la SSAOT podría darse paso a una segunda etapa del proyecto con nuevas comunidades, explicó el Director General de la Fundación Carroll y Director de Relaciones Públicas en Granjas Carroll de México, Tito Tablada Cortés. Entre los asistentes al evento estuvieron el alcalde Felipe Cortés Hernández de Guadalupe Victoria y el Presidente Auxiliar de Quechulac, Marco Antonio Domínguez.
Después de más de un año de pedir, solicitar, exigir, por enésima vez el presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, dijo que existe «una enorme voluntad» de todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, para ayudar a los productores agobiados por la sequía, ya que los recursos entregados son insuficientes. A escaso un mes de que estará en funciones la LXI Legislatura federal nuevamente, para que se sepa que trabajan, el líder campesino priísta manifestó que en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se aprobó una propuesta con carácter de «urgente resolución» en solidaridad con los campesinos de 26 estados de la República, pues se han dado acuerdos presidenciales y logrado reuniones de entendimiento en la Secretaría de Gobernación, sin embargo, los recursos con los que se han dispuesto, que son recursos ordinarios, no son suficientes para atacar esta sequía, y se requieren recursos extraordinarios del orden de los 15 mil millones de pesos. Eso si no han dejado de dialogar con gobernadores, con los secretarios de Desarrollo Agropecuario y con todos los agentes de la sociedad involucrados, y se sostiene que los recursos que se han prometido, alrededor de 34 mil millones de pesos, no han sido entregados, tanto se ha exhortado a la Secretaría de Gobernación para que con prontitud se resuelva este problema y se publique el decreto legislativo correspondiente, a fin de que los estados cuenten con los recursos extraordinarios. Si en un año el Ejecutivo Federal no les ha hecho caso, creen que ahora a poco más de 4 meses de que entregue la silla ¿o no? Si publicará el decreto y entregará los recursos. ¿Les interesará a los legisladores velar por los productores del campo o por sus intereses de salida. Solo es pregunta, abur.
Recibimos sus comentarios y sugerencias en jcf1940@yahoo.com.mx