Jóvenes, ¿Herramienta necesaria para campañas políticas?
La contienda electoral que vivimos en México no es cualquier cosa, debido a que se juega el puesto más codiciado y peleado por los partidos políticos como el obtener la Presidencia de la República, pero más allá de eso, se juega el destino de millones de jóvenes y me refiero a que según datos del Consejo Nacional de Población, México en el 2012 tiene la mayor cantidad de jóvenes de su historia: 35 millones 911 mil 530, de los cuales 14 millones por primera vez en su vida van a votar y a participar en una elección para Presidente, pero en donde desafortunadamente son los últimos en ser tomados en cuenta y los que más perjudicados.
Si vemos cada una de las diferentes campañas que hoy se realizan en el territorio mexicano, la gran mayoría está integrada por jóvenes quienes son los que salen a las calles a buscar, sudar y en ocasiones hasta pelear el voto a favor de su candidato, aunque a veces no muchos de esos millones de jóvenes simpatizan o compaginan con el aspirante.
Y es que de 100 jóvenes que integran alguna campaña, el 10 por ciento si bien le va consigue un puesto de bajo nivel como el de analista o capturista, mientras que el 30 por ciento está ahí porque le pagan algún sueldo, que en ocasiones no llega ni a cubrir el salario mínimo, pero eso sí, hacen lo que otros no quieren desempeñar como: colgar lonas, pegar microperforados entre otras cosas, mientras el 60 por ciento, no consigue nada, solo el mero «gusto» de ver a su candidato o como muchos los llaman su ídolo político pasar de frente a ellos.
Si bien mi pregunta es: ¿Los jóvenes son herramienta necesaria para las campañas políticas?, la respuesta es clara y obvia, sí, son indispensables, ya que en la mayoría de las ocasiones son el acarreo o el relleno de última hora en algún evento.
Lo más lamentable, es que la mayoría de los candidatos plantea dentro de sus discursos grandes «beneficios» a favor de la Juventud, prometiéndoles oportunidades de empleo, becas, espacios deportivos, programas que los apoyen y los fortalezcan, pero la realidad es otra, ya que los jóvenes son los últimos en ser tomados en cuenta y en los que poco confían los electos candidatos.
Sin embargo, algunos de esos millones han logrado alzar la voz a través organizaciones juveniles o de las redes sociales, denotando su inconformidad y su repudio hacia los partidos políticos quienes los ven como instrumentos para expresar su gran impacto y la poca confiabilidad por el hecho de ser jóvenes.
El llamado es para los candidatos, a que tomen más enserio a la población juvenil, quien a partir del próximo año comenzará a disminuir, lo que significa que es necesario ver a los jóvenes no como una herramienta momentánea, ni como el futuro, sino como el mañana.
***
La Frase. «La juventud tiene su lucha, que es derribar a las oligarquías entregadoras, a los conductores que desorientan y a los intereses extraños que nos explotan» (Arturo Jauretche)
***
Comentarios:
Email: ernestocholula@gmail.com
Twitter: @cholula_ernesto