Fundador de la Filarmónica de las Américas, pianista y arreglista de Camerata Punta del Este e integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes, Edison Quintana, nombrado Pianista del año en diversas ocasiones, se presenta en concierto el próximo 26 de abril, a las 19:00 horas, en la Sala Sinfónica del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.
Dentro de la Sexta Temporada de Piano, que organizan el Complejo Cultural Universitario de la BUAP y la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA, el destacado pianista uruguayo interpretará un variado programa que incluye música de Felipe Villanueva, Mario Ruiz Armengol, Manuel M. Ponce, Silvestre Revueltas, José Pablo Moncayo, Manuel de Elías, Ricardo Castro, Carlos Guastavino, Julián Aguirre, Astor Piazzolla y George Gershwin.
Nombrado Pianista del año por la prensa especializada de Uruguay, en diversas ocasiones, Edison Quintana ha obtenido diversos reconocimientos en foros como el Concurso Internacional de Leeds, en Inglaterra, el Concurso Internacional Beethoven, en Argentina, y en Siena, Italia.
El músico de origen uruguayo realizó estudios con Hugo Balzo y más tarde recibió el Diploma al Mérito por la Academia Chigiana, en Siena, Italia; en Rumania fue discípulo de Florica Musicescu, y también recibió clases de Arturo Benedetti Michelangeli, Guido Agosti y George Halmos.
En México estrenó los conciertos de Britten, Albéniz, Prokofiev y Bolling. De su discografía sobresalen la obra para piano de Manuel de Elías, Rodolfo Halffter y Felipe Villanueva y una serie de discos compactos a dueto con el violonchelista Carlos Prieto, que incluye música latinoamericana y española. Su última grabación contiene música para piano de Manuel M. Ponce.
El programa completo del concierto que ofrecerá el jueves 26 de abril está conformado por Vals Poético, Minueto, Tres danzas humorísticas, Algo se pesca, ¿Y por qué?, ¡Oh, la la!, Tercera mazurca, Tres danzas humorísticas, Aurora, Adelante y Enredo, de Felipe Villanueva (1862-1893); Las frías montañas, de Mario Ruiz Armengol (1914-2002); Intermezzo y Scherzino mexicano, de Manuel M. Ponce (1892-1948); Tres piezas para piano, Canción, Lento y Allegro marcato, de Silvestre Revueltas (1899-1940); y Tres piezas para piano, Allegro, Lento, Allegro, de José Pablo Moncayo (1912-1958).
Asimismo, Sonata breve, de Manuel de Elías (1939); Vals Capricho, Opus 1, de Ricardo Castro (1864-1907). Intermedio. Bailecito, de Carlos Guastavino (1912-2000); Huella, de Julián Aguirre (1868-1924); Tres tangos, Río Sena, Contrastes y Adiós Nonino, de Astor Piazzolla (1921-1992); Versión para piano solo de Edison Quintana; y Rhapsody in Blue, de George Gershwin (1898-1937).
Edison Quintana se ha presentado con las orquestas más importantes de México, país cuya nacionalidad ha adoptado. Ha tocado bajo la batuta de Rafael Frübeck de Burgos, Luis Herrera de la Fuente, Stanislaw Wislocki, Howard Mitchell y José Iturbi, entre otros directores. Ha ofrecido conciertos en Montevideo, Buenos Aires, Manaos, Guatemala, Nueva York, Washington, Dublín y otras ciudades de América y Europa.