El 4°Festival Sinfónico Ocotlán rinde homenaje a José Pablo Moncayo a cien años de su natalicio. Este encuentro está dirigido fundamentalmente a jóvenes músicos de entre 18 y 25 años con interés en participar en la realización de música sinfónica y de cámara en beneficio de su difusión, buscando la excelencia musical y técnica en sus ejecuciones. Las actividades darán inicio este 23 de julio a las 17:00 horas en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y culminarán el 3 de agosto.
El festival depara dos semanas de intenso trabajo en donde se pondrán en práctica los conocimientos obtenidos en las escuelas o agrupaciones a las que originalmente pertenecen los músicos participantes.
En entrevista con Conaculta el maestro Bruno Iturria Abrego, director de la Orquesta Sinfónica de Tlaxcala, pianista y maestro de piano en la escuela de la Fundación Orquesta Sinfónica del Estado de Tlaxcala A.C., detalló que durante la primera semana, los participantes aceptados conforman diversas agrupaciones de cámara en la que se preparan solamente cuerdas.
Ya para la segunda semana se integran alientos y percusiones al grupo original de cámara para conformar así el concierto de gala que se llevará a cabo el 3 de agosto a las 18:00 horas en el Teatro Universitario con la Orquesta Sinfónica, el cual integrarán tres piezas para orquesta: I. Feria, II. Canción, III. Danza; Bosques, Sinfonietta, Tierra de Temporal y Huapango.
Iturria, quien participa activamente durante estas dos semanas de preparación, destacó que como parte importante de este festival se invita de manera especial a los jóvenes músicos locales que por diversas circunstancias se encuentran fuera de Tlaxcala; así mismo, se convocan a jóvenes de la República Mexicana y del extranjero que deseen compartir y ampliar sus conocimientos en música sinfónica y de cámara.
De esta manera y para esta cuarta edición se integró el Dueto KuraG de Ucrania Ilya Pankov (balalaika) y Dmitriy Demchuk (intrumento Bayan) quienes ofrecerán un concierto el jueves 23 de julio a las 20:00 horas en la Basílica de Ocotlán, y cuyo repertorio estará integrado por música tradicional rusa que contrastará con la selección musical tradicional mexicana del maestro jalisciense José Pablo Moncayo.
«Se tiene contemplada y confirmada la participación del maestro Rodrigo Sierra Moncayo, nieto del compositor homenajeado, así como la participación de la Orquesta de Cámara y un cuerpo de baile cuya actividad será muy especial ya que destaca la puesta en escena de la obra Amatzinac para flauta y orquesta de cuerdas del maestro Moncayo.»
Como el mismo título lo señala, apuntó Iturria Abrego, el festival va más allá del huapango, hay muchísimas cosas que podemos decir del maestro Moncayo y ese es uno de los objetivos principales de este festival: «acercar a la gente a la música mexicana a través de la danza y las conferencias, hacerles ver que el huapango no solamente es una obra importante, sino muchísimas obras más, hay infinidad de ellas, este año se enfoca más al centenario del nacimiento de este compositor, sin embargo hay muchos autores más que merecen esta distinción y que seguramente se retomarán durante los siguientes festivales.»
La conferencia «José Pablo Moncayo, el desconocido autor de un Huapango», estará a cargo de Eduardo Contreras Soto, y tendrá lugar el sábado 28 de julio en punto de las 17:00 horas en el Teatro Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Respecto a las acciones enfocadas a sembrar talentos mediante este festival y otros talleres y cursos que se celebran durante el año en este estado, el maestro Bruno Iturria señaló que pese a que Tlaxcala es un estado virgen, musicalmente hablando, la Orquesta Sinfónica de Tlaxcala es un semillero de talentos. El trabajo se está concentrando en apoyar en la formación profesional de los músicos, tanto en orquestas reducidas como en las más grandes.
«Nuestro objetivo es extender este festival cada vez más, el proyecto es bueno y está fundamentado, yo tengo mucha esperanza de que el proyecto va a florecer más a nivel nacional y esperemos que a nivel internacional también.»
Para lograr consolidar este objetivo, el maestro Iturria resaltó los planes que se tienen dentro de este año para la Orquesta Sinfónica de Tlaxcala, dentro de los que resalta la realización de una gira por el estado de Oaxaca y Guanajuato, así como la participación de la misma en un taller de dirección de orquesta del Fonca, del cual él es miembro.