El antorchismo enseña a organizarse y luchar

0
55

 

Altepexi, Puebla. Con una inversión total de 24 mil 230 pesos, en la que los colonos antorchistas se cooperaron para poner el 50 por ciento y el ayuntamiento el resto, se inauguró la red de agua potable en la colonia 20 de Noviembre, en el marco de la celebración de su segundo aniversario.


José Luis Rodríguez Guzmán, presidente del comité directivo de la colonia y de la Asociación Civil «PetlaniAltepexi», afirmó que «este segundo aniversario no es sólo de la fundación de la colonia, sino del tiempo que llevamos trabajando de manera unida y organizada como nos ha enseñado el Movimiento Antorchista, para poder lograr el desarrollo de nuestra comunidad».
Explicó que hace 18 años, más o menos, llegaron las primeras familias a lo que ahora es la colonia, y que con el paso de los años se han juntado las 53 familias que hoy en día habitan en la 20 de Noviembre, «que como se ve, carece prácticamente de todo».
Uno de los problemas que nos preocupa –añadió-, es la escrituración de los lotes, ya que, quien nos vendió, lo hizo sin ser el dueño y al fallecer la dueña dejó intestado el terreno; y dicho individuo no se ha prestado para regularizar la situación jurídica del predio.
Por su parte, los vecinos coincidieron en que «no nos interesa denunciar penalmente el fraude, queremos resolver el problema de fondo, que ese señor tramite la sucesión testamentaria para nos pueda escriturar», y adelantaron que solicitarán la intervención de la Secretaría de Gobernación para encausar la solución al problema.
A la par, Rodríguez Guzmán detalló que ya están reuniendo su cooperación para electrificar, pues les toca aportar el 20 por ciento de un presupuesto de 238 mil pesos para completar lo autorizado por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (COPLADEMUN).
Efraín García Carreón, dirigente de Antorcha Campesina en la región, enfatizó la necesidad de hacer realidad los logros de la Revolución, como empleo bien remunerado, vivienda digna, educación, salud, espacios adecuados para deporte, cultura, así servicios públicos, «por lo que el pueblo debe organizarse y luchar».
La celebración estuvo amenizada por el coro «Tototzin» interpretando canciones de la región y por el grupo «Nuestras Raíces» que ejecutó las danzas «Chileña» y «Matanceros», con lo que se deiletaron culturalmente todos los presentes, entres quienes estuvieron representantes populares y campesinos de los municipios de Ajalpan, Altepexi, San Sebastián Zinacatepec, San José Miahuatlán, San Gabriel Chilac y Coxcatlán.