El Gobierno del Estado coordina esfuerzos ante la actividad del Popocatépetl: FMP

0
192

En Casa Aguayo, el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, presidió la quinta conferencia de prensa en seguimiento a la actividad del Popocatépetl, en la que señaló que, el Gobierno del Estado continúa articulando esfuerzos para atender oportunamente cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad de los poblanos.
El funcionario indicó que de acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el coloso presentó un ligero incremento, después de la relativa calma del pasado fin de semana, ya que entre las 2 de la tarde de ayer y la una de la tarde de hoy, registró un total de 24 exhalaciones, de pequeña a moderada amplitud, acompañadas de vapor de agua, gas y ocasionalmente pequeñas cantidades de ceniza.
En el evento, también estuvieron presentes Pedro Adalberto González Hernández, Secretario de Desarrollo Rural; Nelson Ransoli Martín, Subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Infraestructura; Mario Rincón González, Subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil de la SGG; Jesús Morales Rodríguez, Director de Protección Civil Estatal; y Marco Herrera García, Director de Calidad del Aire, de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial.
En su reporte de la 13:00 horas, el Cenapred informó que entre las 7 de la mañana y la una de la tarde de hoy, el Popocatépetl emitió cuatro exhalaciones de baja intensidad. Asimismo, en las últimas horas, el volcán emitió una columna de vapor de agua y gas, que presenta una altura de entre 500 y 800 metros. Debido a los vientos, esta columna es arrastrada sobre las laderas del volcán en dirección suroeste.
El funcionario estatal exhortó nuevamente a la población a mantenerse atenta y no confiarse, debido a que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.
Por parte de la Dirección de Protección Civil Estatal, se continúa realizando recorridos en las comunidades más cercanas al Popocatépetl, con la finalidad de capacitar a los habitantes en relación con el Plan Especial Popocatépetl. De igual forma, esta dependencia tiene personal instalado en el volcán y en el Cenapred, para mantener estrecha comunicación con el comité científico que está monitoreando la actividad del coloso.
El coordinador del gabinete dijo que la Secretaría de Educación Pública tiene preparado una serie de actividades principalmente académicas y culturales para niños y adultos, mismas que se llevarían a cabo en los refugios temporales, en caso de que estos deban ser instalados. Dicha dependencia mantiene las medidas de prevención en las escuelas aledañas al volcán.
Manzanilla Prieto dio a conocer que desde este lunes una brigada de 60 representantes de la Secretaría de Desarrollo Social realiza una actualización del censo poblacional en la zona de San Pedro Benito Juárez, con el objetivo de conocer el número de miembros por familia, adultos en plenitud, mujeres embarazadas, menores de edad y requerimientos médicos, entre otras características, con el objetivo de prever las posibles necesidades de suministros en los refugios temporales. Se espera que a partir del próximo jueves este censo se extienda a las demás comunidades.
El día de ayer, la Secretaría de Salud ofreció 196 consultas médicas relacionadas con diversos padecimientos, así como 18 sesiones de orientación, en materia de prevención y protección de contingencia, con un total de 498 asistentes. Al día de hoy, se tienen ya siete unidades móviles de atención a habitantes de estas comunidades.
El Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha atendido hasta el momento a 202 personas que solicitaban información sobre la actividad del Popocatépetl, en el Stand ubicado en las instalaciones de la Feria de Puebla y a través del número de Emergencias 066 se atendieron 117 reportes, más 184 en la unidad móvil Sofia, ubicada en el refugio de San Pedro Cholula.
Por su parte, Pedro Adalberto González, Secretario de Desarrollo Rural, señaló que hasta el momento, se ha realizado un levantamiento de la existencia de animales en la zona de mayor riesgo del volcán, dando un aproximado de 20 mil animales de distintos tamaños, entre los que destacan equinos, bovinos, ovinos, caprinos y aves, este censo se efectúa con la finalidad de que estén plenamente identificados en caso de una evacuación de los dueños.
Durante su participación, Nelson Ransoli Martín, Subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Infraestructura, precisó que existen 29 caminos a su cargo, 4 de los cuales están en reconstrucción, 12 están en buen estado y un promedio de 16 ya cuenta con bacheo completo.
En tanto que Marco Herrera García, Director de Calidad del Aire, de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, indicó que se cuenta con una red de monitoreo atmosférico en la zona metropolitana y una estación móvil en Xalitzintla. Asimismo, señaló que desde el pasado domingo, no se ha excedido la norma en materia de calidad del aire, debido a la actividad que presentó el coloso.
El Gobierno de Puebla se mantiene atento a la evolución del volcán y continúa reforzando acciones en materia de prevención y protección de los poblanos.