Por Jesús Contreras Flores
Hoy dejamos claro que el espíritu que anima esta reforma es para decir que se aplicará al siguiente proceso electoral y que nadie sienta que se hizo un traje a la medida; palabras del Coordinador del Grupo Legislativo de Nueva Alianza, diputado Guillermo Aréchiga Santamaría, quién afirmó que la reforma al artículo Primero Transitorio del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado, aprobado por el Pleno del Congreso del Estado, refiere a que el decreto entre en vigor a partir de la fecha de su publicación, mismo que no aplicará para el proceso electoral que inicia en este noviembre y resaltó que el Poder Legislativo no incurrió en inconstitucionalidad al avalar dicha reforma; en ningún momento se violó la Constitución y será la Suprema Corte de Justica de la Nación, quien determine una resolución a las controversias presentadas, por lo que, el Congreso deberá presentar en tiempo y forma, los argumentos que avalan la aprobación…La modificación fue respaldada en tribuna por los legisladores Héctor Eduardo Alonso Granados, José Juan Espinosa Torres y Zeferino Martínez Rodríguez, durante la sesión extraordinaria de la LVIII Legislatura que se llevó a cabo ayer. Así corrigieron el yerro cometido por los diputados en septiembre pasado y tan, tan…Para tapar el hoyo se dieron tiempo en el pleno para abordar otros asuntosentre ellos la reforma al segundo párrafo del artículo 267, el último párrafo del 290, el segundo párrafo del 293 y una adición al cuarto párrafo recorriéndose el subsecuente del 284 bis, y un último párrafo al 299 del Código de Defensa Social para el Estado de Puebla para aumentar, hasta con una mitad, las penalidades a los responsables de los delitos de violencia, violencia familiar, amenazas, allanamiento de morada y privación ilegal de la libertad, cuando estos delitos se cometan en contra de adultos mayores en el Estado…
Ya que se habla para proteger a los adultos mayores en la legislatura local, un buen punto para los diputados locales, allá en San Lázaro la diputada federal María Guadalupe Moctezuma Oviedo del PRD, presentó una iniciativa que expide la Ley de Pensión Universal para Personas de Setenta Años o más, para que reciban el equivalente a medio salario mínimo mensual en el Distrito Federal, equivalente ahora a 934.95 pesos: propuesta que no tendrá un costo para el beneficiario; para ello la SEDESOL conformará un programa de agraciados y revisará el cumplimiento de los requisitos para que estos reciban la pensión en un plazo no mayor a tres meses, pagos que podrán ser en efectivo, vía electrónica o transferencia…
Información del INEGI establecen que en 2008 había 10 millones 479 mil 385 adultos mayores en el país de 60 y más años; de éstos, sólo 36.2 por ciento contaba con un empleo y entre aquellos ocupados solamente 87.3 por ciento recibía una remuneración por su trabajo… En México, la tasa de pobreza en las personas mayores de 65 años es del 70%, superior al porcentaje de pobreza para el total de la población, la diferencia más amplia entre 8 países de la región considera un estudio reciente del Banco Mundial… La propuesta está dividida en cinco títulos que abordan disposiciones generales: la pensión universal; las competencias administrativas; la base de datos nacional de la pensión universal, la transparencia y el acceso a la información y las responsabilidades de los servidores públicos. La iniciativa fue enviada a la comisión de Atención a Grupos Vulnerable, para su análisis y dictamen.
También en el pleno de ayer se aprobó enviar 72 preguntas al presidente Felipe Calderón Hinojosa en relación al análisis de su VI Informe de Gobierno, enviado el 1 de septiembre, cuestionario hecho por la Junta de Coordinación Política JUCOPO que integró las preguntas de los grupos parlamentarios. Ricardo Monreal,coordinador de Movimiento Ciudadano, consideró este ejercicio como “ineficaz e inservible”, porque no representa un verdadero equilibrio entre poderes. El legislador perredista, Domitilo Posadas Hernández propuso que en la Gaceta Parlamentaria se publiquen las preguntas y también respuesta ¿dará tiempo?…Para acabar lo de San Lázaro, le cuento como me lo contaron: Una comitiva de poblanos, alrededor de 50, acudió a invitación de Javier López Zavala, pues les dijeron que les darían un reconocimiento por su trabajo a favor de los candidatos del PRI y naturalmente del hoy presidente electo, Enrique Peña Nieto, gustosos llegaron a la Cámara y más lo estuvieron cuando recibieron una fotografía del señor diputado haciendo uso de “La Tribuna más alta de la Nación”. Dicen que hubo una nutrida ovación…
De San Lázaro nos fuimos al Senado donde Arturo Zamora Jiménez, Miguel Romo Medina, María Lucero Saldaña Pérez, Diva Hadamira Gastélum Bajo y Miguel Ángel Chico Herrera, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentaron un punto de acuerdo por el que se solicita al Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos asista a una reunión de trabajo con la Comisión de Derechos Humanos de Senado de la República para dialogar sobre las violaciones a los derechos humanos cometidos por las autoridades encargadas de brindar seguridad en nuestro país…
Desde Cancun nos informan que dirigentes nacionales y regionales de esta rama pecuaria, resaltaron que la porcicultura nacional es capaz de aumentar niveles de producción y productividad como lo demanda la población del país, pero se requiere financiamiento con tasas preferenciales, regular importaciones de carne y mantener condiciones sanitarias para tener acceso a mercados internacionales. Ello durante el XI Encuentro Nacional de Porcicultura, donde, por conducto de su presidente Rigoberto Espinosa Macías, y Carlos Ramayo Navarrete del comité de organización, demandaron del próximo gobierno estrategias de política de impulso a la actividad con nuevas inversiones y seguridad en la comercialización, pero, sobre todo, cumplimiento de compromisos ante la presencia de Enrique de la Madrid Cordero, representante del Presidente electo Enrique Peña Nieto…acusaron que el sector porcícola ha sido mermado por importaciones de carne congelada de varios meses en un volumen de 811 mil toneladas solamente en 2011, lo cual equivale al 60 por ciento de las necesidades de demanda. Así, dijeron los dirigentes, México se convirtió en el primer receptor de piernas de cerdo y otros cortes especiales de la Unión Americana, lo cual consideraron como una competencia desleal de instituciones del gobierno federal, por la flexibilidad en las normas de calidad y de sanidad… el representante del Presidente electo, manifestó el interés de Peña Nieto por voltear la cara al desarrollo del campo mexicano y al sector pecuario que en la actualidad es deficitario en muchas ramas, y reconoció que la falta de políticas públicas a favor del sector primario, al reconocer que actualmente se importa el 61.55 por ciento de la demanda de maíz; el 70 por ciento de arroz y 90 por ciento de oleaginosas… Entre los presentes estuvieron el presidente electo del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruiz, el representante del gobernador Roberto Borge Angulo, Orlando Bello, Luis Osorio Chong, presidente de la Unidad Nacional Veterinaria; Víctor Manuel Ochoa Calderón y Tito Tablada Cortés, Director General y Director de Relaciones Públicas de de Granjas Carroll de México; Ernesto Fernández Arias, Subsecretario de Alimentación y Competitividad de SAGARPA; José Miguel Cordero Mora, presidente de la Organización Iberoamericana de Porcicultura, y representantes de diez países de América Latina y el Caribe, entre ellos Brasil, Cuba, Venezuela, Ecuador, Colombia. De Europa asistieron de España y Portugal.
Recibimos sus comentarios y sugerencias en jcf1940@yahoo.com.mx