En Pocas Palabras

0
74

Manuel Bartlett Díaz, candidato a Senador por el Movimiento Progresista de Izquierda además de denunciar el dispendio en las campañas del PAN y del PRI, señaló que la autoridad estatal apoya a los candidatos de ambos partidos y pidió que los candidatos opositores al senado y el Instituto Federal Electoral (IFE) aclaren de dónde sacan el dinero para derrocharlo en propaganda y despensas.
Fue más allá de una sola denuncia pues de los aspirantes albiazules comentó que se descubrieron bodegas con juguetes y despensas y de los tricolores abundó sobre el dispendio en propaganda en todos los municipios, lo que demuestra que han rebasado el tope de financiamiento para la campaña.
En una charla con un grupo de simpatizantes también se refirió a la reciente visita del aspirante a la Presidencia Enrique Peña Nieto, por la coalición “Compromiso por México” y la calificó como ridícula porque trajo a expertos en economía y petróleo para justificar la privatización de Pemex ¿qué mexicano quiere privatizar la principal empresa del país? Cuando es la sexta empresa petrolera del mundo; son los mismos argumentos que tiene el Presidente Felipe Calderón para demostrar la venta de Pemex a grupos transnacionales.
Al priismo no le fue nada bien pues el exmandatario poblano los cuestionó: ¿dónde están los postulados del PRI, que abanderaban la justicia social? Y vino un reclamo más: lo que dijo Enrique Peña Nieto en Puebla “no soy un producto mercadológico, soy un político pragmático y sin ideologías” y la ideología del PRI preguntó dónde quedó. Peña Nieto tiene la ideología de Televisa, insistió Bartlett Díaz…
Vaya vaya, nos informan que México dejó de ser el principal importador de lácteos en el mundo, no porque haya aumentado la producción nacional de leche sino debido a que China e India han elevado sus compras, y ello según Álvaro González Muñoz, líder de los ganaderos de ese sector social, lo que le queda a nuestro país es pelear los desperdicios en el mundo para supuestamente alimentar a nuestros connacionales. Esta situación es por los efectos de la crisis alimentaria mundial que en el sector lechero se manifiesta en que únicamente se comercializa entre países el 7% de la producción en el orbe y de este porcentaje sólo la mitad proviene de naciones que la producen a bajo costo por sus condiciones naturales, pero su crecimiento llegó al límite. El dirigente considera que la crisis alimentaria aquí se inició desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte –TLCAN- hace 18 años.
Los integrantes de la LVIII Legislatura local, encabezados por el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política Edgar Jesús Salomón Escorza conmemoraron los 100 años de la Primera Restitución Agraria, con un acto realizado en la Junta Auxiliar de Buenavista de Zapata del Municipio de Ixcamilpa de Guerrero donde dijo que la mejor forma de honrar es seguir impulsando el trabajo de los productores del campo y desde el Congreso del Estado se continuará legislando a favor de todos ellos. No cabe duda que estamos en campaña total y ya que fueron hasta allá una vez más se pronuncian acciones para ayudar al campesinado de la mixteca y de todo el estado en espera de cachar votos para sus correligionarios.
Recibimos sus comentarios y sugerencias en jcf1940@yahoo.com.mx