El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2011 (CNGMD), que ofrece información sobre acción, gestión y desempeño de los gobiernos municipales y delegacionales del DF para que tanto la sociedad y servidores públicos, dispongan de referencias que sirvan de apoyo en decisiones de política pública que se encuentran bajo su responsabilidad. La información de 2010 del CNGMD 2011, fue declarada de Interés Nacional por la Junta de Gobierno del INEGI en diciembre de 2011, antes tenía el nombre de Censo Nacional de Gobierno 2011-Gobiernos Municipales y Delegacionales. Es la segunda ocasión que se realiza el CNGMD que tiene una base de 18 millones 963 mil 278 datos, que se presentan de acuerdo a la estructura y temática en 57 tabulados: Ayuntamiento, Administración pública municipal o delegacional, Seguridad Pública, Justicia Municipal y Medio Ambiente.
Al cierre del año 2010, un total de 22 mil 467 miembros de los Ayuntamientos correspondieron a Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores de cada Municipio. La participación de mujeres para cargos de Presidente Municipal fue del 5%, y de Síndicos y Regidores de 19% y 30%, respectivamente. En Administración pública municipal o delegacional, 853 mil 076 personas están empleadas: el 12.1% corresponden a municipios del Estado de México y 0.6% a los de Tlaxcala, en Puebla es del 2.3%. En cuanto a Seguridad Pública, 179 mil 608 personas trabajan en funciones de seguridad pública en los municipios (no incluye las delegaciones del Distrito Federal). 13.6% de estos servidores públicos corresponden a los municipios del Estado de México y 0.5% a los de Campeche, en Puebla es del 3.3%. La información referida a Justicia Municipal, sobre la cantidad de procedimientos administrativos atendidos por Jueces y Oficiales Calificadores en los municipios y las características generales, los recursos humanos y la infraestructura con la que cuentan para su función durante 2010 las policías municipales realizaron 4 millones 012 mil 230 intervenciones, la mayoría fueron por presuntas infracciones, a representar el 62.2%, mientras que por presuntos delitos del Fuero Común y del Fuero Federal representaron el 19.6% y 1.6%, respectivamente; en tanto que en el 16.6 de los casos fue por causas distintas a las anteriores.
El próximo jueves 5 de julio a las 12 horas en la Ibero se presentará el trabajo «Una Mirada al Pueblo de San Aparicio: Reflexiones y Perspectivas de Política Pública» realizado por los estudiantes de la asignatura de Formulación de Política Pública, de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Esta presentación forma parte del principio de vinculación con el entorno social inmediato a la Ibero Puebla en su quehacer académico, que es fundamental para la formación de sus estudiantes, y contribuye a este propósito y la retroalimentación con sus comentarios. El trabajo también tiene como propósito identificar las políticas públicas alternativas para atender el desarrollo equilibrado, sustentable y socialmente justo de las Juntas Auxiliares que aún son Pueblos como el de San Sebastián de Aparicio, ante el crecimiento vertiginoso de la ciudad luego de la gran infraestructura vial recién construida.
Recibimos sus comentarios en jcf1940@yahoo.com.mx