En Pocas Palabras: Puebla cumple acuerdo de CTM: lograr incrementos de 7 u 8%

0
199

jesus1

Puebla cumple acuerdo de CTM: lograr incrementos de 7 u 8%

Suspendidas pláticas con los textileros, no se avisoran paros

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental

 

La CTM inició las revisiones salariales con el pie derecho; en el ramo automotriz cerró con el 7% de incremento directo al salario que beneficia a poco  más de 460 trabajadores y como ejemplo, el secretario general y diputado, Leobardo Soto Martínez pone como ejemplo de estos logros a las empresas Lunkomex  Flex N Gate, Inteva y Minera Oriental. Estas negociaciones marcan la  pauta para unas  350 empresas con las que en el inicio de 2015, se tienen revisiones: de esta manera en Puebla, afirma, se cumple con un acuerdo que se tuvo en el pleno del Comité Ejecutivo Nacional de la CTM: ir por incrementos de entre 7 y 8% directo al salario.

Habla de la relevancia de la noticia, dada la importancia de la rama industrial: fue una negociación difícil, pero por la comprensión de la empresa Lunkomex, por tercer año consecutivo hay un substancial incremento del 7% directo al salario, recuerda que el año pasado se dio directo al salario el 5% más el 5% de prestaciones para llegar a dos dígitos.

Y recalca que nada más fue salarial. Y se refiere a una revisión más en Minera Oriental -empresa importante, porque en el país es la única que produce ciertos materiales para hacer, por ejemplo, los pisos y todo lo de porcelana y un mineral que se usa en el cristal entre otros- que ya se ha cerrado con el 6% directo al salario y el 2% en prestaciones…sumadas todas estas prestaciones, el beneficio es para más de 6 mil trabajadores en estas ramas, y anuncia que viene una de las más numerosas: la rama alimenticia.

El líder cetemista comenta que en la gran mayoría de las revisiones en otras organizaciones se están dando el 3.9, 4 y el 5%. Y también expone que la tarde/noche del jueves pasado se suspendió la revisión de la industria textil debido a que el incremento que ofrecían era del 3.5 y no lo aceptaron. Se irán a la asamblea de los trabajadores, a informar. No es un foco rojo, es una etapa difícil, “…el Presidente de la República ha anunciado bondades fiscales para la industria textil que es el mejor argumento que tenemos nosotros los trabajadores para que den incrementos importantes en los salarios…no lo llamaría un foco rojo, es difícil la situación de los textileros en Puebla, sabemos que a diferencia de otros años hoy la industria que está en auge en Puebla es la industria automotriz, la industria de servicios, la industria de alimentos sin descuidar las demás ramas industriales…pero el textil es el más complicado. Son alrededor de 8 mil trabajadores los que están dependiendo de estas revisiones y  aun cuando suspendieron las mesas de negociación, el diálogo es permanente entre el comité ejecutivo y las empresas para llegar a estos acuerdos.

Soto Martínez descartó una huelga:. El acuerdo que tenemos es seguir manteniendo la paz social y laboral en el estado, todo es por medio del diálogo, hay el tiempo suficiente, además, todas las negociaciones son retroactivas al día de su vencimiento y todos los beneficios serán con retroactividad al primero de enero… Refiere que irán por el 7 y el 8%, es el objetivo y van a seguir. El año pasado en el sector textil el incremento fue del 5.5% promedio a nivel estatal. Ayer revisábamos los incrementos salariales a nivel nacional con la página que daba la Secretaría de Trabajo, porque nos los dio de argumento la empresa, y estaban en promedio en el 4.2, lo cual no vamos a aceptar.

En la prolongada charla con representantes de los medios, el dirigente cetemista y legislador -a pregunta sobre el proyecto de la Ciudad Ideal, y la definición de la zona de 300 hectáreas donde empezará el desarrollo de viviendas para atender la zona de Audi- manifestó: “hemos trabajado desde el inicio de año con el gobierno del estado en la región de Grajales, Nopalucan, San José Chiapa y Soltepec, que son las zonas que se van a ver beneficiadas por todos los servicios, como vivienda, el comercio y la construcción del primer hotel, que ya inicia en los próximos días, todos estos requerimientos les hemos dado puntual seguimiento y el tema de la vivienda, ya es urgente iniciarlo yo creo que a finales de este mes se inicien las primeras viviendas.

Con múltiples acciones de restauración, conservación, reforestación y rehabilitación –vía el esquema de apoyos del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR)–  y ante la creciente necesidad de preservar sustentablemente los bosques, selvas, manglares y enclaves verdes de las ciudades, la delegación de la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR, conmemora hoy el Día Mundial de la Educación Ambiental. El PRONAFOR elaboró en los últimos meses amplia participación de los sectores involucrados y publicó en el Diario Oficial de la Federación, por primera vez, un programa forestal mandatado por el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de la República. El Día Mundial de la Educación Ambiental, conmemorado cada 26 de enero desde 1975 por acuerdo de las Naciones Unidas, además el Artículo 4º de la Constitución establece que  un medio ambiente sano que impulse las posibilidades de desarrollo social y realización individual es un derecho inalienable, sin contradecir los fundamentos de la vida moderna, desde la cultura urbana y la industrialización hasta la globalización, el consumismo y la creciente demografía…Con el propósito de tener un sector más organizado y con la posibilidad de acceder a recursos y apoyos específicos de las instancias federales y estatales involucradas, recientemente se constituyó, con la participación del Ayuntamiento de Tepeaca, la Asociación Ganadera Local General,  que se denominará AGL Tepeyacatl y su primer presidente será, José Filemón Rivera Pérez. Algunos beneficios de la asociación serán: integración de la cadena producción-proceso-comercialización, asistencia técnica y transferencia de tecnología; organización y capacitación, servicio e infraestructura para la sanidad animal y recepción de apoyos como agrupación legalmente constituida. en próximos días, los interesados podrán inscribirse y formar parte de éste grupo: en la asamblea constitutiva en la que estuvo presente el director de Ecología, Agricultura y Ganadería de Tepeaca, Abel Juárez Ruíz,  participaron 56 personas…nos vemos mañana…D.M.

Recibimos sus comentarios en jcf1940@yahoo.com.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí