Este sábado 16 de mayo habrá Noche de Museos en la Ciudad de Puebla

0
250

NochedeMuseos

Mes con mes los museos del Estado de Puebla se suman al programa de Noche de Museos, el cual tiene como objetivo acercar a poblanos como a turistas nacionales y extranjeros, a la extensa oferta museística de la ciudad. Los visitantes podrán recorrer las salas de exposiciones permanentes y temporales que dan a conocer la riqueza y contenido de cada uno de los acervos que resguardan los museos. En esta ocasión el sábado 16 de mayo participarán los siguientes recintos: San Pedro Museo de Arte; Museo Taller Erasto Cortés; Fototeca Juan Crisóstomo Méndez; Museo Regional Casa de Alfeñique; Museo José Luis Bello y González; Galería Tesoros de la Catedral y el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. La entrada a estos museos será completamente gratuita de 17:00 a 22:00 horas.

San Pedro Museo de Arte (4 norte #203, Centro Histórico), alberga tres exposiciones. La Favorita. El Sarape de Saltillo, muestra textil que presenta uno de los elementos de identidad del Estado de Coahuila. Esta exposición está dividida en tres partes: La dimensión histórica del Sarape, la dimensión de producción y la dimensión hacia la autosustentabilidad. Otra muestra más es Parque industrial de Daniel Alcalá, presenta obras del pasaje urbano y arquitectura industrial, tanto del estado de Coahuila como de Piedras Negras, a través de gráficas, dibujos y fotografías, algunas recortadas al igual que pinturas intervenidas con grafito, presentada en series de 9 y algunas hasta de 16 piezas, otras individuales. La tercera muestra que ofrece este recinto es Prisma Rectangular. La caja como punto de partida, que presenta una gran diversidad de lenguajes todos rompiendo el marco de una caja y resignificando el contenido. Se podrá disfrutar el trabajo de creadores como Pedro Friedeberg, Mario Lavista, Gabriel Macotela y Moisés Levy, entre otros.

En el Museo Taller Erasto Cortés (7 oriente #4, Centro Histórico), se presentan dos exposiciones: EFE, 75 años en fotografías, testimonio gráfico de 15 lustros por parte de la primera agencia de noticias en español a nivel mundial. Los asistentes podrán apreciar 50 imágenes de momentos emblemáticos de la historia contemporánea, donde aparecen personajes como Eva Perón, Martin Luther King, Octavio Paz, Ernesto “Che” Guevara y Orson Welles, entre otros; y la exposición Entretela, diálogo en torno al bordado contemporáneo, muestra textil que presenta bordados contemporáneos trabajados arduamente, patrones geométricos y composiciones coloridas y exóticas de los siguientes autores: Carlos Arias, Daniel Escamilla, Paulina Lara, Manuel Parra, Miguel Pérez, Carmen Puente y Nelly Tejeda.

En la Fototeca Juan Crisóstomo Méndez (7 oriente #15, Centro Histórico), los visitantes podrán disfrutar de dos exposiciones: Presencia de la Danza, en la cual se expone una colección de Guillermina Bravo – Ballet Nacional; Guillermo Arriaga; y Lin Durán, pertenecientes todas al acervo del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (CENIDID) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y Poesía en Movimiento integrada por 16 fotografías de ocho grupos poblanos de danza contemporánea. A través de diversas imágenes se muestran instantes únicos en los que sólo la fotografía puede mostrar esa aspiración a ser varios mundos en un mismo cuerpo, varios cuerpos en un mismo mundo. Por último el sábado 16 de mayo a las 17:00 horas, la Compañía Sisti Dance presentará Almagrama, performance creado in situ para la Fototeca Juan Crisóstomo Méndez.

En el Museo Regional Casa de Alfeñique (4 oriente #416, Centro Histórico), se resguardan piezas que denotan la importancia de la ciudad de Puebla desde su fundación, el periodo colonial y el México Independiente. Además, los asistentes podrán conocer el entorno original de algunas habitaciones típicas de una casa virreinal como el comedor, la cocina, el salón principal y es una de las pocas casas del siglo XVIII que conserva su capilla familiar y que está abierta al público. Así, se realizará un viaje en el tiempo por los usos y costumbres de los poblanos de hace más de 200 años.

En el José Luis Museo Bello y González (3 poniente #302, Centro Histórico), los visitantes podrán conocer el acervo artístico más importante de Puebla conformado por obras de arte procedentes de América, Asia y Europa, algunas de ellas con 2 mil años de antigüedad. Además de descubrir las 13 salas que albergan obras pictóricas, muebles, porcelana, marfiles y talavera de gran valor patrimonial.

En la Galería Tesoros de la Catedral (5 oriente #5, Centro Histórico), espacio dedicado a la difusión de la riqueza patrimonial que resguarda uno de los más bellos monumentos arquitectónicos de México, los visitantes podrán conocer la historia de la Catedral de Puebla donde se exponen maquetas, cuadros e ilustraciones que dan un panorama de la historia de su edificación y de los principales personajes involucrados, y la exposición inaugural titulada Regina Angelorum, una mirada a través del arte hacia el culto de la Virgen María.

En el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (13 sur #103, Centro Histórico), los asistentes podrán conocer vehículos, uniformes militares, documentos históricos y equipamiento de distintos periodos dispuestos en 14 salas permanentes. Este recorrido excepcional que va desde la época prehispánica hasta la actualidad, los acercará a la historia militar de nuestro país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí