Estudiantes a favor de la prevención de enfermedades

0
102

Desde muy temprano estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP, hicieron fila para la toma de su peso, cintura y presión arterial con el fin de conocer su estado de salud, servicios que se brindaron en la Primera Jornada de Servicios Integrales de Prevención Estudiantil, que organizó la Vicerrectoría de Docencia.

Una vez que se les proporcionó su Cartilla Nacional de Salud, pasaron a los siguientes módulos para la toma de la medida de cintura, peso, presión arterial y prueba de glucosa, datos que después se almacenaron en el sistema del programa Educando para la Salud, comentó su coordinadora, Luz María Vergara Guerola.

María José Minutti Sierra, estudiante de la Facultad de Medicina, indicó que con estos datos “se realizará una investigación para conocer el nivel de obesidad, hipertensión y factores de riesgos entre los alumnos”.

Señaló que algunos jóvenes presentan casos de presión alta y obesidad; en el caso de las mujeres se considera sobrepeso cuando su cintura mide arriba de 80 centímetros y en hombres más de 100.

Estos aspectos se deben al estilo de vida y una mala alimentación, porque generalmente consumen comida chatarra en lugar de alimentos saludables, por lo que recomendó llevar a la escuela comida de su casa y tratar de comer mínimo dos veces al día.

Los alumnos también pasaron al módulo de Afiliación al IMSS y al Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (PAAEI). Así como a la aplicación de vacunas contra Hepatitis B, sarampión, rubeola y tétanos.

Para prevenir futuras infecciones vencieron su miedo a las agujas, puesto que las vacunas más empleadas fueron la de sarampión, rubeola y tétanos, las cuales se aplicaron en el brazo. Los más valientes se colocaron hasta dos en ambos brazos. El único requisito para su aplicación fue no tener fiebre mayor a 38 grados centígrados.

La Sala de Lectura de esta unidad académica fue el escenario donde hombres y mujeres de diferentes edades se dieron cita para recibir los mencionados servicios. Vergara Guerola mencionó que el primer día se atendieron 600 alumnos y el segundo más de 700, de manera que esta jornada tuvo una excelente respuesta.

Igualmente se impartieron pláticas por especialistas sobre la violencia en el noviazgo, VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y del Virus del Papiloma Humano.