Fisiología de la BUAP ayuda a solucionar problemas vestibulares

0
128

Crear dispositivos electrónicos que permitan a las personas con problemas vestibulares mantener el equilibrio, es la finalidad del laboratorio de Neurofisiología Sensorial del Instituto de Fisiología de la BUAP. Dicho espacio está a cargo de los doctores Enrique Soto Eguibar y Rosario Vega y Sainz de Miera, miembros del Sistema Nacional de Investigadores.

Emmanuel Seseña Méndez, alumno del doctorado en Fisiología y colaborador del recinto, comentó que los estudios se centran en saber cómo los estímulos externos son procesados por las células, es decir, cómo la información que se envía al cerebro advierte un desplazamiento o falta de gravedad, aspectos esenciales para mantener el equilibrio.

Uno de los proyectos más ambiciosos que desarrolla el laboratorio es una colaboración con Rusia, para efectuar modelajes matemáticos del comportamiento vestibular, donde se comprueba cómo funcionan determinados componentes electrónicos sin gravedad, que son similares a los del órgano vestibular, explicó Adriana Pliego Carrillo, estudiante de la maestría en Fisiología.

Por otra parte Seseña Méndez indicó que recientemente un grupo de japoneses descubrió que estimulando eléctricamente al mastoide, órgano que se localiza detrás de las orejas, obliga a un sujeto a desplazarse en otra trayectoria.

«Estas estimulaciones eléctricas en el mastoide influyen en el funcionamiento del órgano vestibular y de esta manera en la dirección en la que una persona se desplaza».

Pliego Carrillo agregó que con estos datos, en colaboración con un grupo de física de la Universidad, se realiza una investigación para prevenir caídas, sobre todo en la tercera edad. «Con un transductor colocado en el individuo, quien al caer o perder el balance, será estimulado en el lado opuesto y evitará tal situación».

Una investigación más involucra la participación de los sistemas visual, propioceptivo y vestibular que ayudan a mantener el equilibrio, para tal fin se desarrolló un programa utilizando un Wii Board, el cual se programó para dar información de estabilometría. El resultado final será una herramienta accesible a los médicos.

Los alumnos finalizaron diciendo que asimismo en el laboratorio de Neurofisiología Sensorial se estudian algunas sustancias que afectan al sistema vestibular, tal es el caso de los péptidos opioides y la molécula JNJ7777120.

Esta última promete ser relevante en el tratamiento de alteraciones vestibulares. El grupo francés que la descubrió en 2010 patentó sus posibles usos, pero no la molécula como tal.