El Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, se reunió con diputados locales para presentar la Agenda Legislativa del Ejecutivo, en la cual se proponen nueve reformas a leyes, una reforma a la Constitución, cuatro nuevas leyes, y una reforma a la organización y estructura de un Organismo Público Descentralizado (OPD) para el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones 2012 del Honorable Congreso del Estado.
En rueda de prensa, Manzanilla Prieto informó que del total de reformas o iniciativas planteadas, cuatro corresponden a la Procuraduría General de Justicia; cuatro a la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y la Administración de Justicia en el Estado (CEAMPAJ); tres a la Secretaría de Seguridad Pública; dos a la Secretaría de Finanzas; una a la Secretaría de Transportes, y una a la Secretaría de Educación Pública.
En la rueda de prensa también participó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Édgar Salomón Escorza, quien señaló que estas propuestas serán estudiadas y analizadas por las comisiones pertinentes.
De las propuestas presentadas por Manzanilla Prieto, destacan por dependencia:
Procuraduría General de Justicia.
Reformas al Código de Defensa Social para el Estado:
Se plantea modificar las sanciones contra quienes cometan el delito de robo, con la finalidad de disminuir la incidencia delictiva:
1 Entre estas acciones se prevé una sanción de seis meses a dos años de prisión y multa de 100 a 200 días de salario mínimo (aproximadamente entre 5,900 y 11,000 pesos) a quien robe bienes cuyo valor no exceda 30 veces el salario mínimo, es decir, un monto promedio de 1,700 pesos.
2 Cuando el valor de lo robado sea mayor a 30 días de salario mínimo y menor a 100 días (es decir, que el bien cueste entre 1,700 pesos y no exceda de 5,900 pesos) se establecerá una sanción de uno a tres años de prisión y de 150 a 300 días de multa de salario mínimo, lo que equivale a entre 8,800 pesos y 17,700 pesos.
Asimismo, en estas reformas, se estipula como robo equiparado:
3 Adquirir en más de dos ocasiones un vehículo sin cerciorarse previamente de su legítima procedencia.
4 Utilizar un vehículo robado en la comisión de delitos y en la prestación de un servicio público o actividad oficial.
5 Apoderarse, poseer o custodiar vehículos cuyos medios de identificación presenten alteraciones o modificaciones.
6 Almacenar, detentar o pignorar un vehículo robado.
Además, se establecen nuevas acciones que agravan la penalidad de robo, como son:
7 Cuando el robo sea de equipaje o valores de viajero y documentos que se conserven en oficinas públicas.
8 Cuando se cometa en una oficina bancaria, en contra de una persona con discapacidad o que tenga más de sesenta años, o por quien haya sido o sea personal de empresas que presten servicios de seguridad privada.
Iniciativa de Decreto para expedir la Ley de Bienes Asegurados.
Respecto de los bienes asegurados, abandonados y decomisados, con esta iniciativa se prevé:
1 Regular la administración y destino final de los bienes; determinar en ley, los destinos y procedimientos aún no definidos para la enajenación, devolución, entrega, y destrucción de los bienes con dichas características.
Secretaría Seguridad Pública.
Iniciativa de decreto por el que se expide la Ley de Seguridad Privada.
2 Con esta nueva ley se autorizará, supervisará y regulará la prestación de Servicios de Seguridad Privada, así como la infraestructura, equipos e instalaciones de los mismos.
3 Se anula la competencia de la Procuraduría General de Justicia en materia de Seguridad Privada y se establece dicha competencia a la Secretaría de Seguridad Pública, quien ahora será la encargada de regular estas empresas.
Secretaría de Transportes
Las Reformas a la Ley del Transporte comprenden:
1 La oficialización de los nuevos sistemas de transporte Metrobús y Taxis Locales.
Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y la Administración de Justicia en el Estado (CEAMPAJ).
Reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado que p0ermitirán la transición a la modalidad de Juicios de Oralidad Penal.
Secretaría de Educación Pública
La Iniciativa de Decreto por el que se reforman disposiciones del Decreto que crea a la Universidad Politécnica de Puebla establece:
1 Modificar la estructura de dicha Universidad para ofrecer el nivel de estudios de profesional asociado y contar con una administración ágil y eficiente.
Asimismo, estuvieron presentes el titular de la Unidad de Enlace Legislativo, René Meza Espejel, y el Subsecretario Jurídico, Enrique Quiroz Acosta.