FMP y ERP reciben conclusiones del taller Internacional de Urbanismo

0
63


Esta tarde, el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, y el Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, recibieron de manos del Presidente de Les Ateliers, Pierre-André Périssol, las conclusiones finales del taller Internacional de Urbanismo «Metropolización y Centro Histórico», celebrado del 26 de mayo al 9 de junio de 2012.

Durante el evento, Manzanilla Prieto señaló que a través de estas acciones se privilegia la construcción de una visión coordinada, que procura el orden en los procesos de urbanización, mediante el diálogo y la concertación de objetivos comunes que permitan una mayor calidad vida y seguridad para los poblanos.
«Tenemos retos importantes en materia de movilidad, impacto ambiental y desarrollo, en donde se empieza a tener una visión coordinada para trazar una zona metropolitana con más calidad de vida, donde la gente pueda vivir con mayor bienestar, y se le brinden condiciones de una Puebla ordenada, segura y feliz, precisó el funcionario estatal».
Además, el Coordinador del Gabinete indicó que la transformación y prosperidad sólo pueden lograrse con proyectos de gran visión, basados en principios de colaboración y corresponsabilidad, mismos que promuevan la gobernabilidad y la Paz.
Por su parte, el Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, detalló que las acciones emprendidas en este Taller de Urbanismo son pertinentes para fortalecer el desarrollo de Puebla y Tlaxcala como una gran metrópoli, por lo que a través de un esquema de cooperación entre los distintos órdenes de gobierno se llevó a cabo este taller a fin de formar parte de una gran visión y proyecto para rediseñar el área metropolitana.
Las reflexiones y propuestas que hoy se han entregado marcan rutas para estructurar un proyecto en conjunto de la zona metropolitana, por lo que estoy seguro que responderán al desafío de cómo podemos lograr un desarrollo ordenado y sostenible en la cuarta zona metropolitana de México y una de las más importantes del país, puntualizó.
Rivera Pérez, comentó que ejercicios como este son un signo inequívoco de que el papel de los actores locales es cada vez más predominante y más importante, ya que el desarrollo de México parte de la célula fundamental del gobierno más cercano a los ciudadanos, los municipios; asimismo reiteró que se están trascendiendo fronteras para encontrar en lo local los nuevos retos y mecanismos para diseñar de manera corresponsable, gobierno y ciudadanos, esquemas y metodologías que se traduzcan en mejorar la calidad de vida de los habitantes.
«Los resultados contribuyen a dar un nuevo impulso a la dinámica económica de la zona metropolitana, por lo que vamos a integrarlos como un factor indiscutible de atracción del desarrollo turístico, del desarrollo económico sustentable, de los servicios públicos de calidad y de construir una comunidad segura».
Cabe señalar que el objetivo del documento que hoy se entregó, es proponer una estrategia global de intervención, así como ideas innovadoras que se convertirán en líneas de acción para detonar proyectos o dar continuidad a los existentes, dirigidos a un adecuado desarrollo urbano y ordenamiento territorial de la zona metropolitana.
El taller tuvo un acercamiento con la situación de Puebla y su zona metropolitana mediante de temas como: vivienda, potencial económico, espacio público, movilidad, ordenamiento territorial, gobernanza, sustentabilidad, entre otros.