Tras reiterar que continuará trabajando por la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla hasta su último día como Rector, Enrique Agüera
Ibáñez pidió a los universitarios no dar ni un paso atrás para que la
BUAP siga siendo la mejor universidad del país y de América Latina.
Durante una reunión con académicos de la preparatoria Emiliano Zapata
Puebla y extensión San Martín Texmelucan, el Rector Agüera Ibáñez
mencionó algunos cambios y transformaciones de los últimos años que han
hecho hoy de la Institución una de las mejores universidades de México.
Abundó que la preparatoria Zapata es un ejemplo palpable de esos
cambios en materia de infraestructura, de los avances en investigación,
extensión y academia, en un clima de consenso, donde lo más importante
es el capital humano.
“La prepa Zapata es un muy buen ejemplo de todo lo que hemos hecho
juntos por transformar a la Universidad, pero sobre todo lo que siempre
subrayo: las herramientas no tienen ningún sentido si no se les sabe
dar orientación y rumbo; lo valioso y lo que nos permite obtener
premios y reconocimientos es la calidad del factor humano”, afirmó.
Al tiempo de comentar distintos momentos y situaciones difíciles que se
han superado y que han permitido hacer de la BUAP una gran institución,
de prestigio, producto del esfuerzo y compromiso de todos, reiteró su
compromiso y voluntad por continuar aportando su trabajo y visión a la
Institución y su comunidad.
Dijo que el trabajo que se realiza para la próxima implementación del
modelo de Bachillerato Internacional, aplicable a todo el sistema de
bachilleratos, así como las gestiones realizadas para la consolidación
de un parque tecnológico único en el país que solucione problemas de
productividad y de sociedad.
La directora de la preparatoria Emiliano Zapata, Guillermina Pérez
López, al reconocer la disposición y sensibilidad del Rector por
convivir con la comunidad y ofrecer respuestas, resaltó que, luego de
la jubilación de profesores de tiempo completo, a la fecha el 80 por
ciento de la planta docente está conformada por maestros jóvenes y
comprometidos.
“La juventud, los ímpetus y los conocimientos de ellos nos ayuda a
actualizarnos dentro de la preparatoria y asumir nuevas perspectivas de
la educación para formar mejor a nuestros estudiantes”, dijo.
Destacó los resultados alcanzados por la comunidad de la preparatoria
en San Martín Texmelucan, que pretende alcanzar los niveles de calidad
del campus en Puebla, al que se sumaron padres de familia, con el apoyo
de la Rectoría y la Vicerrectoría de Docencia.
Expuso las necesidades que han surgido resultado del trabajo conjunto y
reiteró el compromiso de la comunidad de la Preparatoria, no sólo para
alcanzar los primeros lugares de calidad académica, sino para formar a
los mejores profesionistas, ciudadanos y líderes.