Recibirá ANUIES en mayo a los candidatos a la presidencia: EAI

0
186

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior (ANUIES) recibirá el 21 y 22 de mayo a los cuatro candidatos a
la Presidencia de la República, reunión en la que se analizará el
futuro de la educación, la ciencia y tecnología como factores
fundamentales para promover el desarrollo de México, anunció Enrique
Agüera Ibáñez, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
(BUAP).
En entrevista al concluir la sesión extraordinaria del Consejo Nacional
de la ANUIES, celebrada en las instalaciones del organismo en la ciudad
de México, Agüera Ibáñez indicó que en esta reunión se definió el
formato que se seguirá en este encuentro con los aspirantes y se acordó
que la misma se realice en mayo.
Dijo que se nombró a Rafael López Castañares, Secretario General
Ejecutivo de la ANUIES y José Narro Robles, Rector de la UNAM, como
responsables para fijar la postura que tendrán los miembros de la
Asociación y que comparten básicamente en la defensa de la educación,
en lo general; la educación superior en lo particular y el desarrollo
científico, así como el valor y el reconocimiento que se le debe de dar
a la ciencia, a la innovación y la tecnología.
“Lo importante de este encuentro es generar una visión de Estado que
definitivamente respalde y apoye a la educación como un motor de
desarrollo de la nación”, subrayó.
El Rector de la BUAP abundó que los candidatos a la Presidencia de la
República tendrán la gran oportunidad de establecer, no solamente ante
la ANUIES, sino de cara a la nación, su propuesta sobre el tema de la
educación y el desarrollo científico del país.
“Escucharemos el compromiso que habrán de plantear para que la
educación llegue a todos los mexicanos, para que todos esos jóvenes que
hoy se quedan sin estudiar puedan hacerlo porque es su derecho y, sobre
todo, el garantizar una educación con calidad”, expresó.
La tarea como integrantes de la ANUIES, sostuvo, “será fijar nuestra
postura y nuestras exigencias para que la educación superior y el
desarrollo científico en el país sea un pilar para la transformación de
México en beneficio de todos, de cara a los próximos años”.
Agregó: “Nuestra tarea será ser muy claros en las exigencias de la
universidad, de mejorar la educación, promover la ciencia y tecnología,
mientras que la tarea de los candidatos será explicar cuál será su
compromiso y qué tanta disposición tendrá cada uno de ellos para
respaldar lo que todos coincidimos, el papel que deben tener la
educación y la ciencia para generar un mejor país y tener las
respuestas y soluciones a muchos de los problemas que vive la humanidad
y que enfrenta México especialmente”.