ÁNGEL Ibáñez Fonseca.
Andrés Manuel López calificó como “un despertar de la juventud” el movimiento de los jóvenes a favor de la democracia y en contra de Enrique Peña Nieto, del que aseguró, es el candidato de las televisoras; al ser recibido el domingo pasado, por más de diez mil personas en el Parque Benito Juárez de Tehuacán.
Ante el grito de sus seguidores que coreaban, “Presidente”, “Presidente”, “Presidente”, indicó: “y estos jóvenes con sus manifestaciones intentan que no haya manipulación de su voto, pues pretenden elegir a quien ellos quieran; que no les impongan a nadie y por eso es un movimiento amplio y plural”.
Durante su discurso respecto a la migración que por necesidad miles, tal vez millones de paisanos tienen que realizar, refirió que el monto de las remesas que envían nuestros hermanos migrantes poblanos y de otras partes del país asciende a veinticuatro mil millones de dólares al año.
Lo anterior significa que dichas remesas son la segunda fuente de ingresos de México, solamente superada por la venta de petróleo al extranjero; por lo que el candidato a la presidencia del Movimiento Progresista, agregó “allá en donde se tienen oportunidades, salen adelante, pues, si el pueblo de México fuese un pueblo flojo e indolente no saldría adelante en ninguna parte; aseguró.
Entre quienes asistieron al evento destacó un joven que mostró una pancarta con la leyenda “Obrador Presidente, ni un muerto más, no más periodistas asesinados, no a la persecución de los estudiantes de Zozutla, Puebla”.
También una joven le escribió, “esta Morena no es estupina, ni peñeja, por eso yo con AMLO”. Un anciano ataviado como nuestros ancestros indígenas, quemó incienso para recibir a AMLO para alejarle de los malos espíritus, pues las manifestaciones de apoyo a López Obrador son diversas ya que el pueblo poblano lo aprecia y se podría convertir un fuerte bastión de apoyo al político tabasqueño.
Manuel López Obrador, fue recibido por sus seguidores procedentes de Tepeaca, Tecamachalco, Atzitzintla; Ciudad Serdán; Acatzingo; Puebla y Tehuacán; entre otros, a los cuales pidió no pelear con las bases panistas y priístas, “pues ellos también esperan que haya un cambio y que el país mejore”.
Además exigió “consigan cinco protagonistas del cambio verdadero, y estos otros cinco para multiplicarse y lograr con ello el triunfo en la elección del primero de julio”, cada día más próxima.
Volvió a explicar sus propuestas de campaña, como son eliminar la corrupción, lograr siete millones de empleos, durante su gestión administrativa; fortalecer la industria energética, construyendo seis refinerías para con ello poder bajar el precio del gas y la gasolina; apoyar la industria mexicana; fortalecer la educación por medio de un mayor apoyo a la Universidad y a todos los niveles educativos; bajar los impuestos y sobre todo eliminar el IETU, que tanto perjudica a la pequeña y mediana empresa.
Reiteró a los ahí presentes que se deben cuidar los votos el día de la elección, pues se tiene que evitar un fraude similar al de 2006.
Cuando se retiró de Tehuacán, se le veía feliz pues constató que en Puebla se le quiere, pues el trato que se le dio en sus visitas a Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Tecamachalco y Tehuacán fue con el cobijo de más de cincuenta mil seguidores, por lo que en nuestro Estado de Puebla en esta etapa de la elección, según encuestas serias, en la preferencia electoral; está por encima de Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, candidatos del PRI-PVEM y el PAN y también muy por encima del candidato de Elba Esther Gordillo y su hija dueñas del SNTE y el PANAL, Gabriel Cuadri De la Torre.