Inaugura Elvira Quesada centro de educación ambiental en Parque Nacional San Pedro Martir

0
108


Como parte de su gira de trabajo por esta entidad, Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la Semarnat, inauguró el Centro de Comunicación y Cultura para la Conservación del Parque Nacional Sierra de San Pedro Martir, como una acción del Gobierno Federal en coordinación con la autoridad estatal y el sector académico para sensibilizar a los bajacalifornianos en la conservación e importancia de sus áreas boscosas y de los servicios ambientales que proveen.
Explicó que la rehabilitación del inmueble se complementó con la construcción de una torre de vigilancia y equipamiento para guardaparques, infraestructura desarrollada para la zona de uso público y para la prevención de incendios forestales.
Tras un recorrido por el lugar, en el que estuvo acompañado por el Director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Protección al Ambiente de Baja California, Efraín Nieblas, y por el Director Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Benito Bermúdez, el funcionario federal manifestó su confianza en que estas mejoras incrementarán el número de visitas a este Parque, el cual fue decretado en 1947 y es ejemplo nacional del modelo de co-administración en el país.
Entre los programas que la Semarnat desarrolla de manera conjunta con el gobierno de Baja California, Elvira Quesada destacó la reintroducción del berrendo, que contó con recursos de 7 millones de pesos para la estrategia de manejo y la construcción de infraestructura; además, a través del Programa de Empleo Temporal, la dependencia federal apoyó la construcción de 50 kilómetros de cerca, cabañas con torres de vigilancia, bebederos, comederos y sombras, invirtiendo otro millón de pesos.
Hoy los pobladores del ejido El Costeño cuentan con apoyos del ProÁrbol que les permiten mantener el hábitat en estado ideal para el berrendo, y así ser socios en la reintroducción y conservación de esta especie que desapareció del territorio bajacaliforniano hace casi 100 años, indicó el funcionario.
En cuanto a control de la contaminación en el estado, mencionó la reciente inauguración del Laboratorio de Calidad del Aire en la Ciudad Industrial Nueva Tijuana, en el predio que anteriormente ocupaba la empresa Metales y Derivados y para el cual se invirtieron de manera conjunta 13 millones de pesos.
En este tema, comentó que la Semarnat ha impulsado el desarrollo e implementación de los Programas de Gestión de la Calidad del Aire (ProAires) para el Municipio de Mexicali (2011-2020), y para Tijuana-Tecate-Playas de Rosarito.