El Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, encabezó el inicio de los trabajos del Taller Internacional de Urbanismo, el cual que se llevará a cabo en la ciudad del 28 de mayo al 9 de junio. Evento impulsado por el gobierno municipal y estatal en cooperación con gobierno federal, la Embajada de Francia en México, Les Ateliers y Citelum.
Eduardo Rivera calificó como un momento histórico y de satisfacción la puesta en marcha del Taller, denominado «Metropolización y Centro Histórico», ya que los diferentes niveles de gobierno han mostrado voluntad política para el bienestar de la metrópoli y el municipio de Puebla.
«Este taller cuenta con personas que han trabajado durante 24 años en diversas partes del mundo en materia de urbanización. Si se entiende lo que sucede en nuestro municipio, habrá la responsabilidad para ponernos de acuerdo y buscar las soluciones de los problemas que tiene el Centro Histórico y la Metrópoli».
El alcalde poblano aseguró que durante los próximos 15 días se realizará el taller con responsabilidad con el fin de presentar cuatro propuestas y tener una visión clara de la metrópoli y el Centro Histórico que dé certidumbre a su futuro.
Por su parte el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, afirmó que se requiere de una mejor planeación del desarrollo urbano encaminada a encontrar soluciones a los retos que presenta el crecimiento y dispersión poblacional, de tal forma que se puedan realizar los ajustes correspondientes en el ámbito del ordenamiento territorial.
Además, resaltó que en el Gobierno del Estado se trabaja en la creación de políticas públicas que atiendan las consecuentes demandas de desarrollo urbanístico, especialmente de infraestructura y servicios de los asentamientos humanos, por lo que describió a este taller como «una gran oportunidad para el proceso de transformación, y un esfuerzo para darle otro rumbo a la ciudad de Puebla y al área Metropolitana.
En su oportunidad Pedro Ocejo Tarno, secretario de Desarrollo Económico y Turismo, refirió que en mayo del 2011 el alcalde Rivera envió una carta de intención para que la ciudad de Puebla fuera la sede del Taller Internacional.
De esta manera, hoy están reunidos 24 talleristas de todo el mundo que participarán y compartirán experiencias con los poblanos.
En representación de los municipios metropolitanos Filomeno Sarmiento Torres, presidente municipal de Cuautlancingo, recalcó que este taller también permitirá identificar las posibles amenazas a la zona metropolitana como escases de agua,
transporte y espacios para vivienda y establecer posibles soluciones.
Antoine Plane, subdirector de Les Ateliers, expresó que la intención de construir una ciudad ordenada, atrae grandes beneficios y frena la expansión urbana continua que genera problemas de transporte, empobrecimiento y la destrucción de espacios naturales
Les Ateliers tiene una trayectoria de 30 años en la organización de talleres de planificación urbana, en esta ocasión su amplia experiencia traerá para Puebla 4 propuestas urbanas innovadoras para solucionar los principales problemáticas que presenta la ciudad de Puebla: implicación de autoridades locales, preparación científica con suficiente anticipación, selección de personal con altos perfiles en el tema y la diversidad e igualdad de los participantes y opiniones.
Al respecto, la diputada Josefina Buxadé Castelán, presidenta de la Comisión de Transparencia, informó que la metodología del trabajo que se realizará está más que comprobada.
Buxadé agradeció que Puebla sea la primera ciudad en México en la que se apliquen estos talleres de urbanismo, celebró los resultados que se traerán para ciudad y zona metropolitana.
El taller estará enfocado en la escala metropolitana tomando en cuenta la importancia de su centro histórico en los temas de vivienda, movilidad, gobernanza, espacio público, desarrollo económico y potencial, capital universitaria y el paisaje natural.
Los talleres consisten en la selección de profesionales locales, internaciones y de distintas disciplinas como paisajistas, arquitectos, ingenieros, economistas, entre otros, quienes presentan propuestas a un jurado compuesto por autoridades y actores tanto locales como internaciones expertos en el tema.
Cada taller ofrece a las autoridades locales propuestas urbanas nuevas e innovadoras de desarrollo urbano, mismas que se convierten en líneas estratégicas con los cuales las autoridades locales podrán dar continuidad a los proyectos que se generan para la ciudad.