«El Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT) es una de las mejores opciones para los jóvenes que deseen prepararse de manera profesional en Agronomía, Gestión empresaria y Sistemas computacionales, principalmente en la zona sur-este del país», así lo dio a conocer Rafael Abrego Hernández, quien es jefe de Gestión Tecnológica y vinculación de este instituto.
«Actualmente contamos con una matricula superior a los 600 alumnos, y en este nuevo ciclo escolar esperamos incrementarla en por lo menos un 20 por ciento, debido a que asisten jóvenes incluso de otros estados como Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz», añadió.
Abrego Hernández comentó que la inscripción por semestre en él ITT tiene un costo de 450 pesos por semestre, muy por debajo de otras universidades de la capital del estado de alto renombre, pero que sin embrago están a la misma altura en materia de calidad educativa.
Respecto a la ingeniería en Agronomía, -dijo- en Puebla hay 14 universidades entre públicas y privadas que la ofrecen, en donde los alumnos al culminar sus estudios llegan a pagar cantidades muy por encima de los 50 mil pesos.
«Esto quiere decir que, a pesar de que el campo mexicano está olvidado, egresar de una carrera para impulsar su desarrollo es carísimo», sentenció.
Sin embargo en él ITT a parte sus accesibles colegiaturas ofrece el servicio de casas estudiantiles para los jóvenes que llegan año con año de otras zonas, además de las becas, por lo que los estudiantes pobres son apoyados económicamente para que puedan llevar a buen término sus estudios.
Laboratorio agro-industrial, de suelos, de química, microbiología, de cómputo, tres campos experimentales agrícolas, y una poza pecuaria son parte de las instalaciones en las que los alumnos a parte de recibir conocimiento teórico, también lo llevan a la practica.
Finalmente señaló que su misión es formar integralmente profesionistas con equidad, competencias técnicas, actitud justa, emprendedora, así como darles una formación social y humanista que les permita incorporarse al sector productivo logrando un incremento en la producción y productividad conservando la armonía hombre naturaleza.