Por la importancia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en las acciones de prevención climática y monitoreo de fenómenos naturales provocados por el cambio climático, los procesos de actualización, modernización e inversiones anunciadas para esta institución avanzan en los tiempos establecidos, indicó el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada.
Al encabezar la ceremonia del 135 aniversario del SMN, el funcionario federal dijo que esa institución se transformará con base al anuncio del Presidente Calderón a través del Plan Nacional Hídrico 2007-2012 y la Agenda del Agua 20-30, donde se determinó la modernización de la infraestructura del SMN, así como el incremento en la presencia internacional mediante la cooperación multilateral.
Mencionó que este plan de trabajo cuenta con el apoyo de la OMM y la Agencia Estatal de Meteorología de España, que tendrá una inversión de 100 millones de dólares en un plazo de 10 años. Además, informó que el Banco Mundial está por aprobar un crédito de 105 millones de dólares para afianzar el proceso durante el cambio de administración.
Recordó que en enero de 2010 inició el Plan Estratégico de Modernización del Servicio Meteorológico Nacional con una duración de 10 años, el cual consta de 4 líneas estratégicas: fortalecimiento institucional y planeación estratégica y operativa; creación del Consejo Técnico Asesor del Servicio Meteorológico Nacional; consolidación y fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento; desarrollo de productos y servicios de meteorología, y desarrollo de infraestructura para estudios de clima y cambio climático.
Entre las acciones que se han llevado a cabo para este fin, destacó que desde 2011 opera un radar de última generación en el Golfo de México, instalado en Sabancuy, Campeche, y con la ayuda de las nuevas herramientas y un sistema de visualización especializado se realizan pronósticos a nivel municipal. Este año, agregó, entrará en funcionamiento un nuevo radar del mismo tipo para el Valle de México.
El titular de la Semarnat explicó que el trabajo del Servicio Meteorológico Nacional es de gran significancia para el conocimiento, análisis y estudio de la meteorología y climatología que son una de las principales preocupaciones que tienen los países ante la presencia de fenómenos naturales ocasiones por el cambio climático.
Informó que el SMN es parte primordial de la cadena del Sistema Nacional de Protección Civil en cuestión de fenómenos meteorológicos, con la vigilancia en temporada de estiaje de los puntos de calor que dan origen a los incendios así como, en el seguimiento a los ciclones en territorio nacional, características climatológicas que benefician y afectan factores económicos y sociales.
Cabe mencionar que México aprobó en la OMM el Acuerdo Marco de los Servicios Climáticos que ofrece como mecanismos de cooperación la creación del Centros Regionales de Servicios Climáticos con objeto de apoyar la mejor distribución de los productos e información climática para la adaptación al cambio climático.
Lo anterior derivará que para mediados de este año se concluya la construcción del primer Centro Regional de Servicios Climáticos en Tuxtla Gutierrez, Chiapas que albergará al Centro Regional de Servicios Climáticos para Mesoamérica.
Elvira Quesada expresó que este proyecto ayudará a construir resiliencia en las comunidades de América del Norte, aportando elementos para la adaptación al cambio climático, insumos que pueden ser aprovechados por el Centro Mexicano de Economía Sustentable y la Estrategia de Crecimiento Verde.
El SMN ha operado de manera continua con registros climáticos desde el año 1877, y en aquel entonces recibía el nombre del Observatorio Meteorológico Central, fundado mediante decreto expedido por el General Vicente Riva Palacio.
En el evento estuvieron presentes Michel Jarraud, Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y Felipe Adrián Vázquez Gálvez, Director General del Servicio Meteorológico Nacional.