Enrique Peña Nieto señaló ante los medios de comunicación al termino de su encuentro con el vicepresidente de los Estados Unidos, Joseph Biden llevada a cabo en el hotel Four Seasons de la capital mexicana.
Déjenme, en primer lugar, poder compartir con ustedes el resultado de este encuentro que acabamos de sostener.
En primer lugar, es un encuentro que se da en consideración del gobierno norteamericano al proceso democrático que estamos viviendo en México y que, en respeto al mismo han programado reuniones con los tres candidatos de las tres principales fuerzas que están en esta competencia.
En el propósito de este encuentro señalamos con toda claridad, pudimos compartir lo que es una apretada síntesis de nuestra visión que tenemos por México y lo que nos proponemos realizar de llegar al gobierno.
Y en eso, señalé con especial énfasis el interés y reto que tiene nuestro país para crecer económicamente y generar empleos.
Solamente en el crecimiento económico y en la generación de más empleos, a partir de los pobres resultados que se han dado en estos últimos 12 años, será como tengamos una herramienta más eficaz para combatir la inseguridad.
Segundo, dejé muy en claro la posición personal y de mi partido ante varias especulaciones que ha habido. Dejé muy en claro el compromiso que hay en lo que es una tarea irrenunciable del estado mexicano, de combatir al crimen organizado, y de combatirlo con mayor eficacia; y que la discusión no se centra en si debe o no combatirse, sino más bien en cómo lograr mejores resultados.
Y también, como un tercer punto, hablé de la conveniencia y oportunidad que hay para ambos gobiernos en un futuro próximo, de dos administraciones que prácticamente estarán iniciando a un mismo tiempo o de manera casi simultánea: oportunidades que hay para ensanchar la relación entre ambos países, en mayores beneficios para los habitantes de nuestros pueblos.
La oportunidad de explorar, en el ir más allá de lo que ha sido hasta ahora una relación bilateral en términos comerciales, para una integración más productiva en América del Norte.
Estos fueron básicamente los temas que compartí con el Vicepresidente de los Estados Unidos. Y de él debo congratularme de la posición muy clara que tuvo a partir de esta conversación:
Primero, nos dejó saber el absoluto respeto a este proceso democrático que está viviendo México; segundo, el compromiso que hay para trabajar y respetar a quien resulte ganador de esta elección en el voto que le favorezca y que tenga el respaldo mayoritario de la sociedad mexicana.
Dejó muy en claro que no hay ni preferencia, ni favoritismo por candidato alguno, y que es así. Incluso, que la consigna que se ha dado a funcionarios de los más altos niveles es precisamente el evitar cualquier encuentro que haga suponer o pueda despertar sospecha de apoyo o favoritismo hacia algún candidato.
Están convencidos de que quien resulte ganador de esta contienda democrática en nuestro país, estarán ellos en la convicción y en la disposición de mantener una relación constructiva entre ambos países.
Dejé muy en claro también mi posición para que de alcanzar mi aspiración de ser presidente de México, construir una nueva agenda bilateral con los Estados Unidos de mayores alcances, de mayor beneficio para los mexicanos y también en beneficio a los intereses que pueda tener el gobierno de los Estados Unidos.
Esta básicamente es la conclusión de este encuentro que sostuvimos con el Vicepresidente de los Estados Unidos, y que realmente celebro y me congratulo de esta posición de respeto, que abiertamente manifestaron por el proceso democrático que estamos viviendo los mexicanos.
– PREGUNTA: ¿Hablaron de PEMEX, señor?
– LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO: Compartí lo que es, y he venido señalando públicamente. Las acciones que he venido postulando para lograr el objetivo de crecer económicamente y generar empleos en México; entre ellas, las que ustedes ya conocen –no entraría hoy en el tema de citar aquí el decálogo, pero ustedes lo conocen–, y por supuesto está el tema de la apertura de PEMEX.
– PREGUNTA: ¿Sobre el crimen organizado, hablaron de este tema?
– LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO: A ver, dejé muy en claro la posición personal y de mi partido de tener un compromiso irrenunciable, como titulares del Estado Mexicano, para combatir al crimen organizado.
Es una tarea y obligación que tiene el Estado, de hacerle frente y de generar condiciones de seguridad.
Y claro que hablamos de lo que advertimos ha tenido a la fecha resultados pobres, y creo que pudiéramos trabajar en un compromiso claro de combatir al crimen organizado, y en una colaboración más estrecha y más productiva, que nos permita dar mejores resultados en esta materia.
– PREGUNTA: ¿Sobre el tema migratorio, señor?
– LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO: Lo apuntamos también como una necesidad, y obviamente la agenda que creemos se puede construir con los Estados Unidos al inicio de la próxima administración, sin duda el tema migratorio tiene particular relevancia.
Lo apuntamos, es un tema en el que hay interés porque pudiéramos apoyar y colaborar para que esta reforma eventualmente tuviera lugar en los Estados Unidos.