De lenguaje arrabalero, con pinta de «malafacha», que lo mismo toca blues que una cumbia; hizo dueto con el «Piporro» y fue presentado por Café Tacuba a las nuevas generaciones con una versión de «Chilanga Banda», es Jaime López, el indispensable, el fundamental, el clásico de del rock, la raíz del árbol genealógico de la cultura alternativa.
Mucho tiempo compositor de cabecera de Cecilia Toussaint, cantante underground —»subterráneo» pues— pasó a la historia del mundo de la farándula por haber participado en el Festival OTI con Raúl Velazco, ¿y eso con qué se come? dirán las nuevas generaciones.
Algunos escuchan a Jaime López acompañados de una cerveza, vestidos de mezclilla y botas. Se dice que es ideal para pasar las tardes, los días, los años…
Primero se presentará en el Festival Internacional 5 de Mayo, en Puebla, el jueves 3 de mayo en el Teatro de la ciudad, a las 18 horas.
Luego, el viernes 4 de mayo, en punto de las 17 horas. Se subirá a un cabús-cabina de radio, en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos en Puebla (11 Norte 1005, centro) y ofrecerá una entrevista en un programa radiofónico que será conducido por los jóvenes del proyecto Vías Alternas. Entrevista donde podrá asistir el público, convivir con Jaime López y participar haciéndole preguntas.