Cuando en una sociedad se incrementa la cultura de la legalidad, hay una mayor educación cívica y se fomenta el respeto a las instituciones, la convivencia se desarrolla en condiciones de equilibrio y armonía, y se evitan los conflictos, afirmó Nicéforo Rodríguez Gaytán, profesor investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) de la BUAP.
Un aspecto importante, dijo, tiene que ver con la «democracia, entendida como la participación activa de los ciudadanos en los asuntos públicos, a través de los partidos políticos, que es el mecanismo institucionalizado y pacífico para poder competir y ganar elecciones en procesos electorales, que tienen que ver con el antes, durante y después de las elecciones».
Una mayor información sobre el marco normativo del conjunto de disposiciones legales, permitirá tener un ciudadano más informado, consciente, objetivo y racional, para exigir sus derechos y demandar que no se violen las leyes, comentó el también coordinador de la licenciatura y maestría en Ciencias Políticas.
Los egresados de la FDCS son profesionistas que también trabajan con partidos políticos, en instituciones electorales, como asesores o en empresas consultoras, por lo que es importante la actualización constante de sus conocimientos, destacó.
Para ello, esta unidad académica impartirá el diplomado: «Partidos Políticos y Procesos Electorales», cuyo objetivo es promover la formación, capacitación y actualización disciplinaria de egresados y alumnos de las licenciaturas en Derecho, Consultoría Jurídica, Sociología, Ciencias Políticas, Criminología y Relaciones Internacionales.
Este curso de especialización, que iniciará este 19 de abril, tiene un doble propósito; además de beneficiar a los egresados y público interesado, dará a los alumnos próximos a titularse y egresados que aún no lo han hecho, una opción más para obtener ese documento, y así elevar la eficiencia terminal, comentó el maestro Rodríguez Gaytán.
Durante 140 horas los alumnos tomarán clases sobre: Democracia, partidos y elecciones. Nociones básicas; Democracia, espacio público y ciudadanía; Teoría y análisis de los partidos políticos; Discurso político y comunicación política; Elecciones y partidos políticos en México; Los procesos electorales en el ámbito local; Campañas electorales y preferencias electorales, entre otros.
El diplomado tiene valor curricular y será impartido por los doctores en Derecho: César Cansino, Eduardo Zamarrón, Samuel Schmidt, José Antonio Crespo, Fernando Dworak, Raymundo García, Juan Manuel Crisanto y los maestros: Salvador González, Carlos Ramírez, Miguel Luna y Joel Paredes.
Para mayores informes, los interesados pueden acudir al edificio 114 G de la FDCS, con la maestra María Dolores Ramírez Polo o llamar al teléfono 409 30 72 o en Facebook: titulacionderechobuap. El plazo vence este 12 de abril.