Uno de los desafíos que enfrenta la Enfermería Basada en Evidencias (EBE) es lograr que los procedimientos que desarrolle el personal enfermero tengan una secuencia lógica y un soporte científico, que contribuya a ofrecer el mejor cuidado a los pacientes, consideró Erick Landeros Olvera, coordinador del área de investigación de posgrado de la Facultad de Enfermería de la BUAP.
El doctor en Ciencias de la Enfermería, informó que con el objetivo de ofrecer las herramientas indispensables a quienes ejercen o estudian esta profesión se realizará el «IV Congreso Internacional de Enfermería» y la «VIII Reunión de Enfermería Basada en Evidencia».
«En Puebla y en México se están promocionando las guías de enfermería basada en evidencias, pero aún no hay grupos que se estén conformando exclusivamente con este sistema de información, la Facultad de Enfermería está contribuyendo con el sistema de salud para que las enfermeras poblanas cuenten con esta información».
Landeros Olvera abundó que las guías de práctica clínica son parte de la medicina basada en evidencia, que es un sistema para que las enfermeras puedan realizar sus procedimientos con una secuencia lógica basada en investigación previamente publicada, lo que les permite tener procedimientos con más sustancia científica.
Rosa María Galicia, Maestra en Ciencias de la Enfermería, quien junto con el doctor Landeros coordina el Congreso, resaltó que la enfermería profesional ha ido cambiando a través del tiempo, en beneficio de los pacientes, con base en conocimientos y en hechos científicos
«La enfermería basada en evidencias de investigaciones anteriores, lo que hace es que los cuidados sean de beneficio para el paciente en el cuidado de su salud».
El doctor Landeros Olvera resaltó el desarrollo del Congreso junto con la fundación INDEX, que es el Centro de Investigación más importante de Enfermería en América Latina, con 25 años de experiencia y una base de datos amplia que contribuye al desarrollo de investigación; de donde surge el Centro Observatorio dedicado a la EBE (Enfermería Basa en Evidencia).
Los coordinadores del Congreso destacaron la participación de ponentes de España, Colombia, Cuba, Estados Unidos y México con una amplia trayectoria en investigación, así como la realización de los talleres pre-congreso donde se muestra como se manejan las guías de práctica clínica.
Por otra parte destacaron que este 30 de julio cierra el periodo de inscripción de trabajos y la información detallada se puede consultar en la página www.facultadenfermeria.buap.mx, «otro aspecto relevante del congreso es que los trabajos que cubran los requisitos serán publicados en la página de la revista de la fundación INDEX».
Por último el doctor Landeros invitó a la comunidad de enfermería a participar en este Congreso que se realizará en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario, «algo importante es que los alumnos de Enfermería de cualquier nivel tienen beca para que puedan asistir y desarrollar en ellos este sentido de lo que es la investigación».