La lactancia materna es muy importante desde el momento del nacimiento debido a que la primera leche que proporciona la madre a su hijo es el calostro, que es una sustancia transparente rica en proteínas y sobre todo de anticuerpos, que forman las defensas del organismo y va a ocasionar que el niño tenga mayor protección para sobrevivir al medio ambiente.
Además, el primer vinculo emocional del bebe es con la madre. Independientemente de que el seno materno brinde inmunoglobulinas y además sustancias protectoras para el, también tiene una carga de apego y vinculación por el calor, seguridad y confianza que va a permitir un mejor desarrollo en esta etapa.
Esto forma parte de un programa importante en el IMSS en Puebla llamado Mamá Canguro, que se basa en tres principios fundamentales: Amor, Calor y Leche Materna.
La leche materna va de la mano directamente del amor y el calor que la mama brinda. Y le brinda los beneficios de los nutrimentos necesarios con la ventaja que la mama sabe que leche necesita su bebe.
El cuerpo humano es tan hermoso que las mamas producen el tipo de leche que sus bebes necesitan es decir, que tanto produce leche para su hijo prematuro o para su hijo que llega a su termino; las formulas lácteas están diseñadas para un solo tipo de bebe.
Un bebe prematuro es un bebe que no solo requiere de a tiempo y de aumento de pedo sino también madurez y la mama produce todos lo nutrimentos especificados y especiales para el desarrollo adecuado de cada órgano.
Las formulas lácteas están completas pero ninguna formula láctea podrá sustituir la leche materna debido a que no contienen anticuerpos, por lo tanto en este momento no existe ningún simulador de leche materna que pueda sustituir al ceno materno.
No solamente son beneficios nutricionales que se requieren para la madurez, precisamente la leche materna nos va a proporcionar inmunoglobulinas especiales ya que los bebes prematuros no producen sus defensas; entonces la que especialmente va a brindar esas defensas y esas vacunas naturales es la madre a atreves de la lactancia.
En los únicos casos que se recomienda quitar al bebe el seno materno es: por riesgo de contagio a través de la lactancia; por ingesta de medicamentos controlados y contraindicados en la lactancia que pueden pasar al bebe a través de la leche, especialmente en pacientes psiquiátricos; o por imposibilidad de la madre cuando se encuentra hospitalizada.
Para las madres modernas es mas cómodo dar biberón que dar pecho a los hijos, y aunque existen muchos pretextos en la mayoría impera la comodidad, no obstante, también existen trastornos psicológicos importantes que puedan orillar a las madres a apartar a los hijos del seno, por lo que se recomienda la terapia psicológica durante la etapa de gestación para que la madre conozca los cambios físicos y emocionales que puede experimentar debido principalmente a la liberación de hormonas durante esta etapa.
Además, el especialista puede detectar a tiempo trastornos importantes en la madre para darle tratamiento terapéutico y evitar a si la medicación al menos durante la etapa de lactancia.
Existen muchos mitos que proporcionan dejar de dar pecho a los bebes. Comer picante, tener algún susto importante o algún otro factor que facilitan la liberación de sustancias en el organismo de la madre que pudiera disminuir la calidad de la leche materna que ‘’le pueda hacer daño al recién nacido’’, jamás será mayor el perjuicio que el beneficio que produce la leche materna, para el desarrollo de los hijos.
Estadísticamente, las mujeres con mayor índice de responsabilidad en cuanto al cuidado de los hijos y comprometidas con la lactancia materna son las que se encuentran dentro de la adolescencia tardía, alrededor de los 20 a 22 años de edad, mientras que la adolescencia temprana son mas comunes los trastornos como la ‘’depresión postparto’’, influenciada también por otros factores como la relación de pareja, la familia, la sociedad, etc., que van a propiciar que la madre suprima la lactancia de sus hijos.
Desafortunadamente, el ritmo de vida actual hace que las madres ya no tengan el mismo acercamiento hacia los hijos, entonces, tratar de regresar a una lactancia va a lograr bebés más sanos y mejor desarrollados tanto física como emocionalmente.
No hay opción de mayores beneficios para el desarrollo integral de los hijos que la lactancia materna.