Hipólito Contreras/
El gobierno del estado dio paso a una reforma en la Constitución del estado en la que se abre paso a la privatización del servicio de agua potable y saneamiento, sin embargo, no mejora la calidad, ni la cobertura, y el servicio es más caro, afirmó David Méndez Márquez, del Movimiento Nacional por la Esperanza.
Es una película que los poblanos de la capital ya hemos visto de manera muy puntual cuáles han sido sus nefastas consecuencias, explícitamente no se menciona el término privatización, haya que dejar muy en claro que ninguna de las reformas anteriores ni el gobierno estatal, ni los gobiernos federales utilizan ese término cuando se trata de trasladarle a los privados los recursos que a final de cuentas son de la nación, comentó.
Por supuesto, agregó, que no utilizan el término de manera explícita pero en la redacción de la modificación al artículo 12 , párrafo sexto de la Constitución del estado dejan claramente abierta la puerta para que particulares puedan sustituir la función de los órdenes del gobierno del estado y se den a la tarea de lucrar con la prestación de un servicio que está establecido en la constitución que debe ser público, sobre un recurso fundamental y considerado como un derecho humano porque es vital para la vida.
Dijo que es un paso más que han venido dando desde el gobierno del estado a poder lucrar económicamente con este recurso, como todos sabemos en el caso concreto de la capital del estado siguieron los mismos paso, en el 2012 se aprobó una ley estatal de aguas que en una primera instancia abría la posibilidad a privados de poder prestar el servicio.
Expuso que en el 2013 de manera muy puntual modificaron el decreto de creación del SOAPAP como organismo público para permitirle concesionar a particulares la función que este órgano tenía.
Esto, explicó, se concreta en la capital en el 2014 cuando la empresa Concesiones Integrales asume la prestación de este servicio, vemos cómo un particular llega a comportarse como autoridad porque es el que ordena embargos, suspende servicios, a tres años no ha habido una mejora en la calidad del servicio, no ha habido un incremento en la red para que llegue a todos.